
NSO Group, desarrolladora del programa Pegasus de espionaje más conocido, fue condenada a pagar más de 167 millones de dólares.
La tregua de tres días decretada unilateralmente por el presidente ruso para que coincida con el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, entró en vigor la medianoche.
El Mundo08/05/2025El alto el fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, entró en vigor la medianoche del 7 de mayo sin que Kiev se haya sumado a la iniciativa.
Ucrania nunca aceptó la tregua y pidió en su lugar un alto el fuego de 30 días.
El cese el fuego regirá próximas 72 horas, hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, con ocasión de las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Horas antes de su entrada en vigor, Moscú y Kiev intercambiaron una serie de ataques aéreos, que provocaron el cierre de aeropuertos en Rusia y dejaron al menos dos muertos en Ucrania.
El Kremlin indicó que las fuerzas rusas cumplirán la orden de Putin, pero responderán "inmediatamente" si Ucrania lanza algún ataque.
Una noche parcialmente en calma
Las autoridades ucranianas reportaron que la calma reinaba en las principales ciudades de Ucrania el jueves por la mañana tras varias noches de duros ataques rusos.
Sin embargo, un portavoz militar ucraniano dijo a Reuters que los soldados rusos continuaron su asalto al este de la línea del frente. En las primeras horas del jueves, los bombardeos tuvieron como objetivo la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, anunció también la Fuerza Aérea Ucraniana en Telegram.
Agencias de noticias como Reuters no pudo verificar esta información de forma independiente.
Sin embargo, el Ejército ucraniano dijo que no había detectado ningún misil o dron ruso en el espacio aéreo ucraniano desde que entró en vigor el alto el fuego.
Según la Presidencia rusa, Putin tomó esta decisión "por razones humanitarias" y tras la presión de Estados Unidos para detener la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Los intentos de mediación de Estados Unidos
Desde su toma de posesión, el presidente estadounidense, Donald Trump, intenta negociar un alto el fuego entre Moscú y Kiev, pero no ha logrado grandes concesiones del Kremlin.
Aunque la Casa Blanca dijo en un primer momento que no apoyaba altos de fuego provisionales, sino un cese de las hostilidades duradero, el presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó esta semana la iniciativa de Putin.
"Como saben, el presidente Putin acaba de anunciar un alto el fuego de tres días, lo cual no parece mucho, pero es mucho", afirmó.
Putin rechazó en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego, y desde entonces solo ofrece escasas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el domingo que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua.
Con información de France 24
NSO Group, desarrolladora del programa Pegasus de espionaje más conocido, fue condenada a pagar más de 167 millones de dólares.
El presidente chino fue recibido en el Kremlin como “invitado principal” en el marco del Día de la Victoria. Ambos líderes destacaron su cooperación estratégica frente a Occidente.
Tras dos jornadas sin acuerdo entre los cardenales, el Cónclave continúa este jueves con la esperanza de alcanzar una decisión y anunciar al nuevo Sumo Pontífice antes del anochecer.
Los 133 cardenales volvieron a votar este jueves a la mañana, pero todavía no hay consenso. Por la tarde habrá otros dos sufragios.
Manila aseguró que una embarcación de la guardia costera de Beijing intentó obstruir el curso de navegación de buques filipinos, en una nueva acción hostil.
Un informe judicial afirma que el gobierno estadounidense está preparando la expulsión de personas del sudeste asiático a la conflictiva nación norteafricana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.