
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La ministra de Seguridad y nueva integrante de La Libertad Avanza arremetió contra la gestión porteña por la falta de cambios estructurales y el tamaño desmesurado del Estado en la capital.
Política07/05/2025Patricia Bullrich, quien recientemente se sumó a La Libertad Avanza (LLA), no dudó en redoblar sus críticas al PRO y su gestión en la Ciudad de Buenos Aires. En una declaración contundente, la ministra de Seguridad apuntó a la “gigantografía” del Estado porteño, destacando que “es cuatro veces más grande que el de Madrid”. De acuerdo con Bullrich, esta situación refleja la falta de una verdadera transformación estructural en la ciudad, que más allá de los cambios estéticos, aún no experimentó una reformulación significativa.
Bullrich también hizo un repaso por su trayectoria política, aclarando que no ingresó al PRO como ministra de Seguridad, sino desde su partido original, Unión por la Libertad, con el cual hizo alianzas con la Alianza y el PRO. En este sentido, reiteró su postura crítica al peronismo, que abandonó debido a su “corporativismo” y “corrupción”, buscando una alternativa liberal y republicana que la acompaña desde 1996.
La exministra también destacó su enfrentamiento con Horacio Rodríguez Larreta en el PRO, aludiendo a su victoria “por paliza” en las internas. En esta línea, subrayó que la estrategia de Juntos por el Cambio (JxC) no siempre apoyó con firmeza el proyecto de cambio, especialmente cuando algunos sectores del espacio intentaron apoyar a Sergio Massa en lugar de Javier Milei.
Refiriéndose a su relación con Mauricio Macri, Bullrich remarcó que, aunque no desea confrontar, le resulta preocupante la falta de apoyo total de Macri a las reformas impulsadas por Milei. “¿Por qué Mauricio no lo apoya con los 10 dedos del pie?”, se preguntó, apuntando al hecho de que el país ha comenzado a experimentar mejoras económicas bajo la administración de Milei, con el crecimiento, la baja de la inflación y la eliminación del cepo cambiario.
Por otro lado, Bullrich hizo un llamado a la unidad y a la necesidad de cambios dentro del PRO, destacando que muchos de los militantes del partido no están alineados con la cúpula oficial. "El 90% de los militantes no están con el PRO oficial", afirmó, abogando por un fuerte respaldo a la gestión presidencial.
En cuanto a una posible candidatura a jefa de Gobierno porteña, Bullrich fue cauta, asegurando que las buenas gestiones siempre conducen a buenos resultados. “Cuando uno hace las cosas correctamente, las cosas buenas vienen”, sentenció.
Finalmente, la exministra de Seguridad reafirmó su compromiso con la gestión nacional y la importancia de que todos los sectores trabajen unidos para avanzar en reformas clave, como la ley de "Ficha Limpia", que considera un paso fundamental para la transparencia en la política argentina.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.