
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
El sector aplaudió la nueva medida del Gobierno provincial, que reducirá los costos administrativos y fomentará las inversiones en el sector, con un régimen vigente hasta 2026.
Salta07/05/2025En el marco del Día de la Minería, la Cámara de Minería de Salta (CMS) celebró la reciente decisión del Gobierno provincial, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, de establecer un régimen promocional transitorio de las tasas retributivas de servicios aplicables a la actividad minera, con el objetivo de promover la exploración minera en la provincia.
Este importante paso, fruto del diálogo institucional y del consenso entre los sectores público y privado, responde a una solicitud sostenida de la institución que representa a las empresas mineras, en un contexto desafiante para la industria. La medida se inscribe en la necesidad de brindar estímulos adecuados para reactivar una actividad que hoy enfrenta condiciones complejas a nivel global, y de evitar la actividad especulativa a la vez que se promueven inversiones reales en el sector.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 244 permitirá aliviar los costos asociados a trámites administrativos, contribuirá a nuevas inversiones y a sostener la competitividad del sector frente a otras jurisdicciones, generando más oportunidades para la provincia. El régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de una prórroga de hasta un año.
“Destacamos esta decisión como un gesto concreto de apoyo a una actividad que es motor de desarrollo económico, generación de empleo y crecimiento regional. La minería representa hoy uno de los pilares de la matriz productiva de Salta y requiere de políticas activas que acompañen su evolución en un entorno cambiante”, señaló el presidente de la CMS, Simón Pérez Alsina.
“Desde la Cámara, reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando junto a las autoridades provinciales y todos los actores del sector minero para consolidar a Salta como un destino confiable, competitivo y sustentable para la inversión y el desarrollo minero”, concluyó el representante institucional.
El Tribunal Electoral realizó un taller de Simulación de Votación para personas mayores en la UNATE. “Vamos a seguir votando lo que es la democracia”, expresaron.
Se trata de una experiencia piloto de la que –en principio- participarán seis escuelas con la recolección de papel y botellas PET. El lanzamiento oficial será este jueves en la Escuela Mitre.
Mediante un proyecto de declaración, los ediles capitalinos solicitaron a Nación que incluya entre las preguntas del próximo censo la cantidad de mascotas que habitan el hogar.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.