
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El nuevo derramamiento de sangre se produce días después de que Israel aprobara un plan para intensificar las operaciones militares en el enclave palestino.
El Mundo07/05/2025Los ataques israelíes en Gaza han causado la muerte de al menos 59 personas, entre ellas mujeres y niños, según han declarado funcionarios hospitalarios, mientras Israel se prepara para intensificar su campaña contra los militantes de Hamás.
Los ataques incluyeron un ataque el martes por la noche contra una escuela que albergaba a cientos de palestinos desplazados, en el que murieron 27 personas, según funcionarios del hospital Al Aqsa, entre ellas nueve mujeres y tres niños.
Era la quinta vez desde que comenzó la guerra que la escuela del centro de Gaza era atacada. Un ataque a primera hora de la mañana contra otra escuela convertida en refugio en la ciudad de Gaza mató a 16 personas, según funcionarios del hospital Al Ahli, mientras que los ataques contra objetivos en otras zonas mataron al menos a otras 16 personas.
Una gran columna de humo se elevó y las llamas surcaron el cielo sobre el refugio escolar de Bureij, un campo de refugiados urbano edificado. Paramédicos y equipos de rescate se apresuraron a sacar a la gente de las llamas. El Ejército israelí no hizo comentarios inmediatos sobre los ataques. Israel culpa a Hamás del número de muertos porque opera desde infraestructuras civiles, incluidas escuelas.
El nuevo derramamiento de sangre se produce días después de que Israel aprobara un plan para intensificar las operaciones militares en el enclave palestino, que incluiría la toma de Gaza, la retención de los territorios capturados, el desplazamiento forzoso de palestinos al sur de Gaza y la toma del control de la distribución de ayuda junto con empresas de seguridad privadas.
Israel también está llamando a decenas de miles de soldados de reserva para llevar a cabo el plan. Israel afirma que el plan será gradual y no se aplicará hasta después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalice su visita a la región a finales de este mes.
Cualquier escalada de los combates aumentaría probablemente el número de muertos en la devastadora guerra que entra ahora en su vigésimo mes. Y dado que Israel ya controla alrededor del 50% de Gaza, aumentar su control sobre el territorio, por tiempo indefinido, podría abrir la posibilidad de una ocupación militar, lo que plantearía interrogantes sobre cómo Israel planea que se gobierne el territorio, especialmente en un momento en el que está considerando cómo implementar la visión de Trump de hacerse con el control de la Franja.
Con información de Euronews
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.