
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
Fernando Lardíes sostuvo que el actual reparto de bancas favorece al oficialismo y bloquea el ingreso de verdaderas fuerzas opositoras.
Política07/05/2025El candidato a senador por Capital del Partido Conservador Popular, Fernando Lardíes, aseguró que su principal objetivo si llega a la Cámara alta provincial será impulsar una reforma profunda de la ley electoral, que considera injusta y antidemocrática.
“La ley 6444 fue creada durante el mandato de Juan Carlos Romero con apoyo del radicalismo y en contra del Partido Renovador. Desde entonces, el reparto de bancas está completamente desbalanceado”, señaló en Pasaron Cosas.
Como ejemplo, mencionó que la ciudad de Salta, que concentra el 50% de la población de la provincia, sólo elige 19 diputados de un total de 60, cuando le corresponderían cerca de 30. “Esto hace que entren candidatos del interior con apenas 500 votos, mientras que fuerzas que obtienen 10.000 en Capital quedan afuera. Eso lesiona el principio de igualdad del voto”, denunció.
Lardíes también explicó que este esquema favorece al gobernador de turno, que obtiene no solo mayoría simple, sino incluso mayoría agravada de dos tercios, lo que le permite, por ejemplo, intervenir en la designación o remoción de jueces.
“El problema es que hay tantos distritos electorales como departamentos, entonces entra un legislador por cada uno. Pero no hay una razón histórica para sostener eso, como sí ocurrió con el federalismo nacional y los tres senadores por provincia”, explicó.
Según su análisis, el 8% de la población elige a 12 senadores del interior, mientras que el 92% restante sólo tiene 11 representantes en la Cámara Alta. “Esto no es en contra del interior, sino contra una distorsión que desequilibra la representación real del pueblo”, aclaró.
También rechazó las propuestas de eliminar el Senado – impulsadas por el PRO y La Libertad Avanza-. “Eso sólo puede hacerse con una reforma constitucional. Decir ‘chau senador’ es una consigna vacía si no se tiene un plan serio”, dijo en referencia a propuestas como la de Matías Posadas. Además, criticó a José Gauffín: “Fue diputado y no hizo nada al respecto”.
“Si tenemos un sistema insano, las leyes salen enfermas. Por eso hay que sanear la ley electoral”, sentenció.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.