
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
La Corte de Justicia pondrá en marcha una oficina específica para agilizar los procesos y proteger derechos de los condenados.
Salta06/05/2025A través de la acordada N°14360, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Corte de Justicia de Salta resolvió reforzar el control jurisdiccional sobre la ejecución de las penas privativas de libertad mediante nuevas medidas organizativas. A través de la Acordada N° 14.360, el máximo tribunal provincial dispuso que tres jueces del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial del Centro participen, por turnos bimestrales, en esta etapa clave del proceso penal.
La decisión se da en el marco de un diagnóstico crítico sobre la actual capacidad operativa de los Juzgados de Ejecución y Detenidos, que demostró ser insuficiente frente al volumen de causas y tareas asumidas, especialmente en los Distritos Judiciales del Centro y Sur. Las auditorías recientes revelaron demoras que pueden derivar en la vulneración de derechos, afectando el régimen de progresividad de la pena.
Para abordar esta situación, la Corte ya había dispuesto la creación de la Oficina Judicial de Ejecución (OFIJU EJE) mediante la Acordada 14.322. Ahora, complementa esa iniciativa habilitando la intervención de más jueces y ampliando el alcance operativo del fuero de ejecución.
Además, se faculta a la Presidencia de la Corte a dictar las normas complementarias necesarias para implementar este nuevo esquema y garantizar su funcionamiento eficaz.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.