
Brasil: frustran un atentado con bomba durante e show de Lady Gaga en Río de Janeiro
El Mundo04/05/2025Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
Según el estudio, fueron responsables de solo el 3,3 por ciento de las emisiones de contaminantes del transporte en Santiago, mientras que autos y motocicletas particulares generaron el 90 por ciento en 2023.
El Mundo04/05/2025Los autobuses eléctricos que circulan en la capital chilena hace ocho años, todos de origen chino, permitieron disminuir las emisiones de contaminación acústica y de gases tóxicos que, para fin de año, proyectarán totalizar 4.400 vehículos, destacó la directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia.
Los autobuses rojos que circulan en las principales calles de Santiago, la capital chilena, se han transformado en un símbolo de la ciudad por sus características, pero también por su eficiencia, según resaltaron las autoridades de la DTPM durante la presentación del "Primer informe de electromovilidad del sistema de transporte público metropolitano".
En entrevista con la agencia de noticias Xinhua, Tapia explicó que, a ocho años del inicio de la electromovilidad en la capital en 2017, recopilaron y consolidaron la información acumulada durante ese período, enfocada en materias medioambientales, económicas y sociales.
Aclaró que en 2016 comenzó a circular los autobuses Euro 6, de baja emisión y alta eficiencia, que sumados a los eléctricos les llaman la flota de "buses amigables" del sistema RED.
Según el estudio, fueron responsables de solo el 3,3 por ciento de las emisiones de contaminantes del transporte en Santiago, mientras que autos y motocicletas particulares generaron el 90 por ciento en 2023.
Tapia precisó que, en la región Metropolitana de Santiago donde viven más de 7 millones de personas, tienen en el transporte público una flota operativa de 6.500 autobuses: 2.550 son eléctricos y un número similar Euro 6.
Adelantó que a fin de año sumarán otros 1.800 autobuses cero emisiones, para alcanzar el 68 por ciento de la flota operativa, de ellos 4.400 autobuses eléctricos.
Tapia también destacó que, con los autobuses eléctricos, los niveles de ruido en la ciudad disminuyeron en el principal eje de transporte Alameda-Providencia, que conecta la capital; bajaron entre 2019 y 2023 un 44 por ciento los ruidos "avalado principalmente por la presencia de los autobuses eléctricos".
Asimismo, resaltó que un electroterminal emite un 40 por ciento menos de ruido que su símil de diésel, lo que equivale a trabajar en una oficina.
En la actualidad, Chile suma 28 electroterminales en la capital y esperan instalar 20 más durante este año.
La funcionaria también resaltó entre los hallazgos del informe que el 70 por ciento de los conductores y conductoras respondió que "es mucho más amigable (un autobús eléctrico) y que el usuario lo percibe mejor", lo que ha hecho "más fácil" su trabajo.
A su vez, señaló que, en ocho años de electromovilidad, el valor de los autobuses "prácticamente ha disminuido un 50 por ciento respecto de lo que era hace ocho años".
"Nosotros, cuando partimos esta valiente batalla contra el cambio climático sabíamos que la electromovilidad debía ir de la mano de la incorporación de los autobuses y precisamente la industria china fue la que dijo presente", abundó.
Todos los autobuses eléctricos que circulan en la actualidad son de origen chino, de seis marcas distintas de fabricantes "con distintas tecnologías que además se suman a financieros de todo el mundo", recalcó.
"La asociación público-privada ha sido fundamental a la hora de dar impulso a la electromovilidad, sumado también evidentemente a las distribuidoras eléctricas ya toda la provisión de la infraestructura de carga", complementó Tapia.
Sobre los autobuses chinos, señaló: "Sus condiciones de comodidad son importantes, la seguridad fue probadas y lo más importante, ambas certificadas con los más altos niveles europeos y americanos para poder homologarse y operar en nuestro país".
"Estamos muy optimistas de que este año va a seguir la revolución del transporte presente, llegando a nuestra capital", remató.
Con información de Noticias Argentinas
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos personas: el responsable del plan y un adolescente, cuyas identidades no fueron reveladas.
Una charla con una famosa presentadora reveló un gesto de los duques de Sussex que desató la polémica dentro de la familia real.
Los casos reportados proceden de varias comunidades indígenas del municipio de Taisha, donde hay 46 pacientes que presentaron síntomas.
Brasil compite con Estados Unidos en varios mercados de alimentos, como la soja, el algodón y el maíz, además de carnes procesadas.
Seis personas resultaron con heridas leves tras la caída del proyectil. El ministro de Defensa israelí dijo que quienes buscan hacer daño al país, recibirán “siete daños”.
El presidente chino participará en las celebraciones del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, pero tendrá además otras actividades en la capital rusa.
El hecho se produjo en la ruta nacional 50. La víctima fue identificada como Daniel Ciocca, propietario de Farmacia Norte en Embarcación.
Manejan inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
El cardenal Gerhard Ludwig Müller, del ala conservadora del Vaticano, cuestionó el trabajo del Papa Francisco.
El equipo salteño de local logró quedarse con los tres puntos tras ganar 2 a 1.