
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La operación es parte del esfuerzo para reforzar la seguridad tanto terrestre como aeroespacial en las fronteras norte y noroeste. Se suma al Plan Güemes que ya actúa en los departamentos Orán y San Martín.
Salta01/05/2025El Gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el ministro de Defensa de la Nación Argentina, Luis Petri, para abordar los preparativos para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona de Seguridad de Fronteras del norte y noreste del país.
“El próximo martes 6 de mayo llegamos a Tartagal con la Operación Roca para intensificar la lucha contra el narcotráfico”, adelantó Petri en sus redes sociales.
Por su parte Sáenz destacó que "trabajamos en equipo con el Gobierno Nacional para defender nuestra frontera y cuidar a los salteños."
En este operativo, el Ejército Argentino movilizará un importante contingente de más de 10.000 efectivos, con un despliegue permanente de hasta 1.300 uniformados en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia, se empleará tecnología de punta, incluyendo drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos aéreos.
Las Fuerzas Armadas desarrollarán sus acciones en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el firme propósito de obtener información estratégica crucial para la defensa nacional.
La “Operación Roca” se suma al Plan Güemes, que ya se encuentra en ejecución en los departamentos Orán y San Martín, fortaleciendo así el esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.
La intervención está respaldada por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.