
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Los primeros resultados de las provincias de Quebec y Ontario inclinaron la tendencia a favor del oficialismo.
El Mundo29/04/2025El Partido Liberal de Canadá obtuvo su cuarta victoria en las elecciones federales celebradas este lunes, consolidando un nuevo mandato bajo el liderazgo de Mark Carney, ex banquero central y debutante en la arena política.
Según las proyecciones de la Corporación Canadiense de Radiodifusión (CBC), los liberales aseguraron suficientes escaños para formar gobierno, aunque hasta el cierre de la jornada no se había confirmado si lograrían la mayoría absoluta en el Parlamento.
Los primeros resultados provenientes de las provincias atlánticas y las regiones de Quebec y Ontario marcaron la tendencia a favor del oficialismo. Cada actualización de votos desató estallidos de júbilo en la sede de campaña liberal en Ottawa, donde los simpatizantes seguían atentos el escrutinio.
La posibilidad de un gobierno minoritario obligará a Carney a negociar con otros partidos para aprobar legislación, tal como los liberales hicieron en la legislatura anterior mediante acuerdos informales con el Nuevo Partido Democrático (NPD).
La victoria de Carney marca una recuperación para un partido que, hasta hace pocos meses, estaba encaminado hacia una derrota. El final de la gestión de Justin Trudeau, quien fue primer ministro durante casi una década, estuvo marcado por el desgaste interno, amenazas de rebelión en el caucus liberal y un creciente descontento entre los votantes.
En diciembre de 2024, las reuniones internas del Partido Liberal eran pesimistas: los escenarios más optimistas apenas contemplaban frenar a los conservadores para que no alcanzaran mayoría. La posibilidad de ganar parecía remota.
“Estábamos muertos y enterrados en diciembre. Ahora vamos a formar un gobierno”, declaró a CTV el ex ministro de Justicia, David Lametti.
“Hemos revertido esto gracias a Mark”, añadió.
El giro electoral tuvo un detonante externo: las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con anexar Canadá como el “51.º estado” y calificó a Trudeau de “gobernador”.
Estos gestos provocaron una ola de indignación en Canadá, reavivando el nacionalismo y modificando profundamente la dinámica de la campaña.
Para el encuestador David Coletto, director de Abacus, el cambio en el panorama electoral fue extraordinario.
“El cambio en las encuestas fue absolutamente sin precedentes”, señaló. “No puedo pensar en otras jurisdicciones donde hayamos visto este tipo de reinicio completo. Esto se debe a dos factores: lo impopular que era Trudeau y la amenaza que representó Trump para Canadá”.
El Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, enfrentó una amarga derrota. Tras dos años de preparación y con encuestas que hasta finales de 2024 les daban una ventaja de 25 puntos, el partido parecía encaminado hacia la formación de un nuevo gobierno. Sin embargo, la combinación de la irrupción de Carney y la percepción de amenaza externa borró esa ventaja en cuestión de semanas.
Para Mark Carney, la apuesta electoral representaba un riesgo personal considerable. Había asumido el cargo de primer ministro solo nueve días antes de convocar los comicios. De haber perdido, habría pasado a ser el primer ministro más breve en la historia de Canadá. En cambio, logró consolidar su liderazgo en un momento crucial.
Los testimonios de los votantes reflejan la conexión que Carney consiguió establecer en poco tiempo.
“Vi cómo se comportó Carney y sentí que realmente era un hombre que respondió al momento”, dijo Ian Laroque, voluntario de campaña en Ottawa.
“No era un político tradicional, pero es el tipo de líder que necesitamos en el país ahora: no todos los días se tiene a un economista en medio de una crisis económica”, agregó.
La jornada electoral también presentó otros rasgos distintivos. Por primera vez en casi 70 años, los dos principales partidos políticos, liberales y conservadores, concentraron más del 80% de los votos, lo que evidenció el colapso de formaciones menores como el NPD y el Bloque Quebequés.
Con el panorama parlamentario aún definiéndose, Mark Carney deberá prepararse para liderar Canadá en un contexto de alta tensión geopolítica. La relación con Estados Unidos será uno de los principales desafíos.
El nuevo primer ministro enfrentará el reto de defender la soberanía nacional y sostener la estabilidad económica frente a presiones externas sin precedentes.
Con información de Infobae
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
Más de 150 bomberos forman parte de las tareas de control y mitigación de las llamas. La intensidad del viento, un factor clave y “sin precedentes” en la zona.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.