
El funcionario aseguró que el viaje a Roma por el funeral del papa Francisco "no era para hacer recorrido" y relativizó los dichos del Presidente sobre su asesor.
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger.
Política28/04/2025Luego de su paso por el Vaticano, inicia una nueva semana corta para el presidente Javier Milei y su gestión nacional, la cual estará signada por la interpelación por el caso $Libra en el Congreso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como las diversas actividades que tiene en agenda el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.
Aunque algunos funcionarios del Gabinete esperaban que fuera una semana con una dinámica política escueta, lo cierto es que en los últimos días se terminó de madurar la decisión de que Adorni vuelva a presidir una conferencia de prensa este lunes (sería a las 11 de la mañana), en donde buscaban insertar algún asunto de relevancia en la agenda mediática. “Este lunes se hace”, confirmaron fuentes oficiales.
En rigor, el vocero presidencial no aparece en la Sala de Conferencias desde el 3 de abril, días después de haber sido erigido como el principal candidato para las elecciones en la Ciudad. Allí, precisó que iba a utilizar esos eventos para comunicar “la agenda de gestión de las actividades del Presidente de la Nación y del Gobierno Nacional, y no va a haber excepciones”.
En el Gobierno habían querido hacer una conferencia antes de Semana Santa para comunicar una importante medida desreguladora junto al ministro Federico Sturzenegger, pero se terminó por cancelar después de que la reforma debiera pasar por correcciones normativas. En aquella ocasión, se iban a detallar las bases de los varios decretos que eliminarán y fusionarán múltiples organismos del Estado. En algunos ministerios siguen diciendo que la medida no está lista, aunque ya saben internamente los cambios gruesos que habrá.
Entre los organismos que están bajo la lupa está el área aerocomercial -donde conviven media docena de entes regulatorios y de control-, el transporte público terrestre y una serie de institutos descentralizados, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El ministro Sturzenegger, confirmó que se avanza en ese sentido y cuestionó que los entes creados fuera de la órbita centralizada terminaron autofinanciándose mediante la creación de trámites y procesos que terminaron impactando en la actividad económica. Entre las prioridades que se puso el Ministerio de Descentralización está el volver a centralizar organismos para eliminar gasto público, pero también para erradicar la burocracia.
No es solo eso. La Secretaría de Comunicación y Medios que preside Adorni tiene disponible para comunicar -cuando dispongan- el denominado “proyecto Digesto”, revelado por Sturzenegger ayer por la noche en una entrevista televisiva.
Desde hace días que se estaba hablando de la salida de un “decreto hojarasca” que derogara normas consideradas obsoletas o poco útiles. En este caso, la política pretende ser más ambiciosa de lo que se había dejado trascender, ya que pretende revisar las 42.000 leyes, 220.000 circulares o resoluciones y 700.000 decretos (solo 70.000 están digitalizados) que están vigentes hoy, según calcularon en el Gobierno.
Esta iniciativa es una de las que corren posibilidades de ser anunciadas, aunque se trata de una política vista a mediano plazo y no de aplicación inmediata. Cuentan en el Gobierno que el pedido de simplificar normas vino impartido por Milei, y que es Sturzenegger quien está a cargo de la coordinación con las otras áreas legales, a las que les pidió que hagan un “barrido” de las normas que abarcan a sus respectivas carteras ministeriales y que corren con posibilidad de ser derogadas.
Quienes trabajan en la estrategia política y comunicacional del Gobierno son conscientes de que durante los fines de semana largos baja significativamente el tráfico de interesados por las noticias políticas. La agenda de hace dos semanas estuvo signada por la salida del cepo, mientras que la de la semana pasada por el fallecimiento del papa Francisco. Creen que es un momento adecuado para comenzar a incidir algo más en políticas que tengan vuelo en los medios.
En paralelo a su futura conferencia de prensa, Adorni tendrá una de las semanas con más hiperactividad desde que es funcionario nacional (y ahora candidato).
El vocero estará esta noche en la cena de la Fundación Libertad y será el orador enviado por el Gobierno. Milei declinó la invitación, lo que le evitará ser fotografiado junto al ex presidente Mauricio Macri, con quien coincidió en el mismo evento el año pasado. El think tank está más emparentado a la derecha republicana, en la que se identifica el titular nacional del PRO, distinta a la libertaria Fundación Faro, que responde al ecosistema de La Libertad Avanza.
La relación entre ambos dirigentes no pasa por sus mejores días. Pese a que le tiene un inevitable aprecio, al libertario no le cayeron bien las declaraciones del presidente nacional del PRO hechas el jueves pasado, que sugirió que los dirigentes de partido amarillo que se pasaron a La Libertad Avanza tenían “precio” y que fueron comprados. “Que muestre la factura”, le retrucó el mandatario horas más tarde. La tensión por las elecciones porteñas es evidente, y tanto Milei como Macri quieren involucrarse en la campaña, ya que alterarán (en favor de quien se imponga) la dinámica de negociaciones para una eventual alianza en la provincia de Buenos Aires.
El Presidente está decidido a aparecer este miércoles en una recorrida junto a Adorni en una plaza de la zona sur de la Ciudad. El martes por la noche, el postulante libertario a legislador participará del debate de candidatos por la Ciudad. “Vamos porque es obligatorio, pero la verdad es que queremos ir para sacárnoslo de encima”, dicen cerca del vocero. Y es que en el Gobierno están convencidos de que una plataforma con propuestas es innecesaria y que basta la figura del Presidente a su lado para asegurarse los votos.
Además de las apariciones electorales de Milei, una de las dos prioridades de la agenda política del Gobierno estará en la interpelación ante la Cámara de Diputados por el caso $Libra a la que irán este martes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Francos ya estuvo asesorándose en la temática -dado que no es un experto en cuestiones vinculadas al ámbito de las criptomonedas- y, planea hacer al comienzo de la sesión informativa una presentación formal de aquel episodio en calidad de su rol de jefe de la administración general del país.
En principio, ninguno de los dos estuvo involucrado en el episodio. Justamente, ese factor es el que genera optimismo en las filas libertarias para creer que esa interpelación será una cuestión de agenda que marcará el martes, pero que después será olvidado.
“Incluso quienes vieron con preocupación lo que pasó con $Libra ya dejaron de tener interés en el tema”, indican en un despacho de la Casa Rosada, donde creen que están en una especie de “primavera” después de la salida del cepo cambiario y la relativa estabilidad del tipo de cambio. “No hacen falta anuncios grandilocuentes cuando la economía marcha acorde al plan”, agregan. Esa hoja de ruta es sobre la que hablará el ministro de Economía, Luis Caputo, mañana por la mañana al disertar en la ExpoEFI en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Con información de Infobae
El funcionario aseguró que el viaje a Roma por el funeral del papa Francisco "no era para hacer recorrido" y relativizó los dichos del Presidente sobre su asesor.
El legislador y candidato de la UCEDE aseguró que sigue impulsando la "batalla cultural que tiene el Presidente", pese a haber sido eyectado de La Libertad Avanza en enero.
El candidato a diputado remarcó la importancia de escuchar y brindar soluciones a las necesidades reales de la gente, en el marco de su campaña electoral.
El gobernador de Buenos Aires denunció ante el FMI la conducta de su directora, Kristalina Georgieva, por apoyar al oficialismo y violar los principios de neutralidad del organismo.
El Ministro de Gobierno criticó a la diputada provincial Carolina Ceaglio por sus declaraciones y recordó que las políticas de salud deben estar dirigidas a los salteños.
El ministro de Gobierno de Salta rechazó las críticas de Emilia Orozco sobre la transparencia del voto electrónico, sugiriendo que son excusas ante un posible mal desempeño electoral.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Tras llegar tarde al último adiós al Papa, el equipo de Javier Milei se dedica a pasear, en lo que debería haber sido un viaje sólo para honrar a Francisco.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.