
A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.


Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.
Argentina25/04/2025
La producción de leche en Argentina tuvo un arranque positivo en 2025.
Según el último informe de la Dirección Nacional de Lechería (DNL), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el volumen producido durante el primer trimestre del año creció un 10,9% en comparación con el mismo período del año anterior.
El dato cobra especial relevancia en un contexto en el que el sector venía mostrando signos de estancamiento y dificultades estructurales.
El reporte también señaló que, al analizar los datos correspondientes a marzo, el incremento interanual fue del 15,9%. Esta cifra refleja una marcada mejora en la dinámica productiva, sostenida por condiciones climáticas favorables y una recuperación en los niveles de inversión a campo. Desde la Secretaría, remarcaron que “las lluvias, el buen clima y un precio de la leche atractivo para el productor están generando un ambiente propicio para el crecimiento del negocio lechero”.
El sector lácteo acumula 13 meses consecutivos con rentabilidad positiva para el productor
En ese sentido, uno de los indicadores que más alientan al sector es la continuidad de la rentabilidad positiva: el tambero acumula 13 meses consecutivos con márgenes en alza, alcanzando en febrero de este año una rentabilidad del 3,8%. Esta situación, está impulsando la tecnificación de los tambos y fomentando la inversión en infraestructura.
A su vez, el consumo interno acompañó esta tendencia. Las ventas de productos lácteos durante los dos primeros meses del año superaron ampliamente las del mismo bimestre de 2024. Se registraron subas del 45% en leche en polvo, 13,3% en leche fluida y 11,5% en quesos. Los datos surgen del análisis de la DNL, elaborado en base a la Resolución 230 de la propia Secretaría.
Los lácteos argentinos no solo ganan terreno en el mercado interno, sino que también consolidan su presencia a nivel internacional. Actualmente, los productos del sector llegan a más de 85 destinos en el mundo. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería, elaborados en base al registro del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en febrero de 2025 el ingreso de divisas por exportaciones aumentó un 16% respecto a enero, y un 8% en la comparación interanual. La leche en polvo entera, principal producto exportado, registró un precio promedio de US$ 4019 por tonelada, marcando una suba del 2% mensual.
Además, desde mediados de 2024, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) impulsa una línea de créditos que fija las cuotas en litros de leche, facilitando el acceso al financiamiento con respaldo en el propio flujo productivo. Hasta la fecha, ya se asignaron $20.000 millones destinados principalmente a la tecnificación de los tambos.
Los fondos se orientan a inversiones clave: automatización de procesos, mejoras sanitarias y genética bovina. Esta herramienta, diseñada por el ministerio de Economía, apunta a fortalecer la competitividad del productor y modernizar la actividad, destacaron. En combinación con el buen clima y los precios atractivos al productor, desde el sector coinciden en que se abre una ventana favorable para proyectar un crecimiento sostenido en el mediano plazo.
Con información de TN

A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.
Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.

Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.

Desde este lunes y durante tres días, miles de productos estarán en promoción. Especialistas advierten sobre el aumento del phishing y recomiendan usar solo el sitio oficial para evitar fraudes.

Las nuevas actualizaciones fueron comunicadas en el Boletín Oficial a través de la publicación de dos resoluciones

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.