
El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).


Con 21 proyectos en discusión, el Congreso analizará varias alternativas para el sistema jubilatorio, pero muchos expertos cuestionan la falta de un plan global.
Argentina25/04/2025
En medio de las tensas negociaciones por la reforma jubilatoria, la abogada previsionalista Julia Toyos compartió sus expectativas sobre el debate que se llevará a cabo en el Congreso de la Nación. La sesión, que se celebrará en los próximos días, tiene como objetivo analizar una amplia gama de 21 proyectos relacionados con el sistema previsional y los beneficios de los jubilados.
Toyos destacó que la mayoría de las propuestas buscan extender o modificar la moratoria previsional, que ya venció. Entre ellas, se encuentran proyectos que proponen aumentar el bono a los jubilados, crear una nueva prestación por "valorización general" (VG) y modificar la Ley de la PUAM para hacerla más accesible a los trabajadores de 60 años, especialmente mujeres.
“Es importante que todos los proyectos tengan un enfoque claro y efectivo, ya que, cuando hay tantas propuestas, muchas veces no se llega a una solución real”, señaló Toyos, quien también criticó la falta de concreción en los debates previos. “Hay propuestas que no hacen más que poner parches, sin llegar a una solución integral”, agregó.
En la sesión del Congreso, se espera que una amplia variedad de expertos se presenten para exponer sus puntos de vista.
Toyos destacó que estos expertos tendrán un tiempo limitado de 8 minutos para exponer sus ideas, lo que podría dificultar un análisis exhaustivo de las complejas problemáticas que enfrenta el sistema previsional argentino.
Uno de los proyectos más destacados que se debatirá es el de la creación de una nueva moratoria previsional, ya que la ley vigente ya no está en vigor. La abogada señaló que esta es una de las cuestiones clave que debe resolverse, ya que el actual sistema no logró garantizar la inclusión de los jubilados y beneficiarios de pensiones que no han cumplido con los requisitos de aportes.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.