
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
Con 21 proyectos en discusión, el Congreso analizará varias alternativas para el sistema jubilatorio, pero muchos expertos cuestionan la falta de un plan global.
Argentina25/04/2025En medio de las tensas negociaciones por la reforma jubilatoria, la abogada previsionalista Julia Toyos compartió sus expectativas sobre el debate que se llevará a cabo en el Congreso de la Nación. La sesión, que se celebrará en los próximos días, tiene como objetivo analizar una amplia gama de 21 proyectos relacionados con el sistema previsional y los beneficios de los jubilados.
Toyos destacó que la mayoría de las propuestas buscan extender o modificar la moratoria previsional, que ya venció. Entre ellas, se encuentran proyectos que proponen aumentar el bono a los jubilados, crear una nueva prestación por "valorización general" (VG) y modificar la Ley de la PUAM para hacerla más accesible a los trabajadores de 60 años, especialmente mujeres.
“Es importante que todos los proyectos tengan un enfoque claro y efectivo, ya que, cuando hay tantas propuestas, muchas veces no se llega a una solución real”, señaló Toyos, quien también criticó la falta de concreción en los debates previos. “Hay propuestas que no hacen más que poner parches, sin llegar a una solución integral”, agregó.
En la sesión del Congreso, se espera que una amplia variedad de expertos se presenten para exponer sus puntos de vista.
Toyos destacó que estos expertos tendrán un tiempo limitado de 8 minutos para exponer sus ideas, lo que podría dificultar un análisis exhaustivo de las complejas problemáticas que enfrenta el sistema previsional argentino.
Uno de los proyectos más destacados que se debatirá es el de la creación de una nueva moratoria previsional, ya que la ley vigente ya no está en vigor. La abogada señaló que esta es una de las cuestiones clave que debe resolverse, ya que el actual sistema no logró garantizar la inclusión de los jubilados y beneficiarios de pensiones que no han cumplido con los requisitos de aportes.
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.
El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco.
Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la CAC.
La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.