
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos.
El pez cabeza de serpiente del norte, originario de Asia, se expande por ríos y lagos del país, desplazando a especies nativas y amenazando la biodiversidad local.
El Mundo22/04/2025En un contexto donde las especies invasoras representan un desafío creciente para los ecosistemas estadounidenses, un pez de aspecto inusual y capacidades sorprendentes captó la atención de las autoridades: el Channa argus, más conocido como pez cabeza de serpiente del norte.
Este animal, que puede alcanzar casi un metro de longitud, respira aire atmosférico y es capaz de desplazarse sobre tierra firme durante varios días. Su presencia ya se considera un riesgo significativo para la fauna, tanto por sus hábitos depredadores como por su notable capacidad de supervivencia en ambientes donde otros peces no logran subsistir.
De acuerdo con Smithsonian Magazine, el primer registro de esta especie en aguas de Estados Unidos se remonta a 2002, en la localidad de Crofton, en el estado de Maryland.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos destaca que su llegada al país se pudo haber producido por liberaciones accidentales o deliberadas desde el comercio de acuarios o de pescado vivo.
Desde entonces, el pez se expandió a múltiples estados, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri, donde fue detectado por primera vez en 2019 en un canal de drenaje del sureste del estado.
Las autoridades locales, entre ellas el Departamento de Conservación de Misuri, confirmaron que los avistamientos aumentaron notoriamente desde aquella primera aparición. Esta expansión, según la revista, sugiere un proceso de adaptación y propagación exitoso que complica los esfuerzos de contención y control.
Un depredador con impacto ecológico
El impacto ambiental de esta especie se manifiesta principalmente a través de su comportamiento alimenticio. Smithsonian Magazine detalla que el cabeza de serpiente es considerado un “depredador agresivo”, capaz de devorar peces pequeños, crustáceos y otros organismos acuáticos.
Su voracidad, sumada a su rápida tasa de reproducción, amenaza con desplazar a especies nativas y alterar de forma significativa el equilibrio ecológico de los cuerpos de agua que invade.
A estas características se suman sus habilidades fisiológicas únicas. Según los expertos, puede vivir en aguas turbias y poco oxigenadas, gracias a su sistema respiratorio adaptado para absorber oxígeno atmosférico.
Uno de los factores que explica su éxito como especie invasora es su capacidad reproductiva. Las hembras pueden cargar hasta 50.000 huevos, que eclosionan entre uno y dos días después de ser fertilizados.
Smithsonian Magazine destacó que tanto el macho como la hembra protegen ferozmente a las crías y que, durante esta etapa, los adultos pueden mostrar una actitud agresiva hacia cualquier intruso.
Este comportamiento, inusual entre especies invasoras de peces, complica aún más los intentos de erradicación, ya que los adultos defienden el área de reproducción y aseguran un alto índice de supervivencia.
Recomendaciones y medidas de control
Frente a esta amenaza, las autoridades adoptaron una postura contundente. Tal y como informó Smithsonian Magazine, los pescadores recreativos que capturen un ejemplar deben matarlo de inmediato.
Las opciones sugeridas incluyen decapitar al pez, destriparlo o colocarlo en una bolsa plástica sellada. La coordinadora de especies invasoras del Departamento de Conservación de Misuri, Angela Sokolowski, afirmó al New York Times que el método elegido queda a discreción del pescador.
A pesar de estar catalogado como especie “dañina” a nivel federal, lo cual prohíbe su comercialización y transporte interestatal, sí se permite el consumo doméstico del pez.
El Departamento de Recursos Naturales de Maryland incluso alienta su ingesta como una forma de frenar la proliferación, describiendo su carne como “suave, escamosa y abundante”.
Con información de Infobae
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos.
Ordenó el despliegue de "dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas", tras comentarios "provocadores" del expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev. Los posicionaría cerca de la costa de ese país.
El Congreso, controlado por su partido, aprobó ayer una amplia reforma constitucional que asegura el derecho a la reelección indefinida.
La hambruna y la falta de leche infantil en Gaza ponen en riesgo la vida de miles de bebés. UNICEF alerta sobre la crisis mientras las familias recurren a mezclas peligrosas para alimentar a sus hijos.
El fenómeno, impulsado por vientos Paracas de hasta 40 km/h, sorprendió al valle de Ica. La visibilidad se redujo drásticamente, lo que obligó a cerrar temporalmente caletas pesqueras y vías principales.
La medida afecta a sectores clave como acero, madera y automóviles. Ottawa rechaza la decisión y anticipa represalias para proteger empleo e inversión local.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.