En el país rigen 42.000 leyes, 700.000 decretos y 220.000 circulares o resoluciones; el presidente Javier Milei y el ministro Sturzenegger trabajan para derogar centenares de miles que no se usan.
La despedida de Milei al Papa Francisco: “conocerlo fue un verdadero honor”
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”.
Política21/04/2025El presidente argentino, Javier Milei, despidió al papa Francisco, quien murió este lunes por la madrugada en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta.
“Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales junto a una foto del sumo pontífice con la bandera argentina.
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, completó.
Javier Milei se reunió con el papa Francisco en febrero de 2024. El encuentro ocurrió tras la llegada del libertario a la presidencia y se dio en el Vaticano en una reunión que duró poco más de una hora. La crisis económica del país, la grieta política y la posibilidad de que Jorge Bergoglio visite la Argentina fueron los ejes de la audiencia.
El mandatario argentino le dio un tono religioso a la reunión con Jorge Bergoglio. Una buena parte de la charla se centró en la religión y en la conversión de Milei al judaísmo, para luego centrarse en la situación económica del país.
El papa le hizo tres reclamos a Javier Milei. El principal tuvo que ver con las medidas económicas del libertario: el sumo pontífice le pidió que el ajuste no caiga sobre los que menos tienen.
En segundo lugar, y en la misma línea, se habló de la distribución de fondos para los comedores populares. Tiempo atrás, Cáritas ya le había pedido al Gobierno que no se reorganizara porque mientras avanza esa reorganización, las iglesias no reciben la ayuda social.
También se habló de la confrontación política, la grieta, las presiones y los agravios. Francisco se refirió a la instrumentación de la pelea como método político y le pidió al Presidente que fomente el diálogo con el resto de espacios.
Por último, en aquel entonces el jefe de Estado lo había invitado a que visite a la Argentina por primera vez desde que fue entronizado en mayo de 2013.
Con información de Infobae

Con la excusa de la auditoría, el Gobierno planea recortar unas 400 mil pensiones por discapacidad
Política21/04/2025El Ejecutivo estima que dejará sin pensión a un tercio del total de beneficiarios. El pretexto son las supuestas "irregularidades" durante la gestión anterior.

Tras la muerte del Papa Francisco, la vicepresidenta Victoria Villarruel publicó un mensaje en sus redes sociales.

Kicillof: “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia”
Política21/04/2025El gobernador bonaerense se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y lo recordó por estar “al servicio de los que más necesitan”.

En redes sociales, el expresidente Mauricio Macri se expresó sobre el fallecimiento del Papa Francisco.

El Presidente lo despidió a través de las redes sociales: “Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.

El gobernador Gustavo Sáenz designó a la Dra. Soraya Fátima Dipp como nueva Secretaria de Justicia, reemplazando a Verónica Saicha, quien presentó su renuncia.
Colegios religiosos de Salta con clases normales tras el fallecimiento del papa Francisco
Solo una institución suspendió actividades; el resto acompaña con oración y gestos simbólicos.

El Arzobispado de Salta decretó asueto en los colegios católicos por la muerte del Papa Francisco
Esta tarde, a las 19 horas, se celebrará una misa en su memoria en la Catedral Basílica.

Las autoridades de la universidad anunciaron que el 22 de abril será jornada de duelo institucional y se retomarán las actividades el miércoles.