
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
Las modificaciones a la ley de Migraciones, por ahora, se reflejan en proyectos de los diputados nacionales, principalmente del PRO y de diputadas cercanas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Política18/04/2025La diputada radical Natalia Sarapura confirmó que “aún no hay una fecha cierta, se habló que sería en el primer trimestre de este año, pero podría postergarse”, también sostiene que el debate tendrá que pasar por su comisión, la de Población y Desarrollo Humano, de la que es presidenta.
El pasado 1 de marzo con motivo de dejar inaugurado el período ordinario de las sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei anticipó el envío al Parlamento una iniciativa sobre esta temática. “Si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una profunda reforma migratoria”, expresó el jefe de Estado ante los legisladores nacionales. “Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomados de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro de beneficencia pagado por el bolsillo de los argentinos. Aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tendrán que pagar por los servicios que utilizan”, agregó el presidente. También dijo que “endurecerá las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.
Previamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni anticipó las intenciones del Poder Ejecutivo en relación con los extranjeros, “se está trabajando en una serie de modificaciones en el régimen migratorio”. Puntualizando que “los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera, y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”.
Los puntos centrales de la nueva reforma migratoria
El Ejecutivo pretende que el residente argentino se ubique por encima del no residente en diferentes aspectos, como la educación y la salud. En ese sentido, el proyecto que será enviado al Congreso se destacan estas modificaciones:
Las universidades nacionales estarán autorizadas a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes.
Terminará la atención médica gratuita en los hospitales públicos para extranjeros, tal como funciona hasta ahora. El Gobierno intenta combatir lo que se conoce como tour sanitario.
Se incorporarán nuevos delitos como causas para impedir el ingreso de un inmigrante al país o bien, justificativos para su expulsión. Milei pretende que los delincuentes no entren al país, y que los que están en Argentina se vayan, si es que no son residentes.
Proyectos de los diputados
La Cámara baja ya cuenta con iniciativas para debatir modificaciones a la ley de Migraciones (Ley 25.871), una de ellas, la presentada por la diputada del PRO Silvana Giudici que solicita la sustitución de algunos artículos, como el referido al ingreso de extranjeros al país. “Aquellos que ingresen como “residentes transitorios” podrán ser admitidos en las siguientes subcategorías: Turistas; pasajeros en tránsito; tránsito vecinal fronterizo; tripulantes del transporte internacional; trabajadores migrantes estacionales; académico y en tratamiento Médico”, establece en su artículo primero.
Dejando en claro que al ingresar a nuestro país deberá acreditar que cuenta con un seguro de salud vigente que cubrirá la totalidad de sus eventuales gastos en esta materia, de la naturaleza que fuere, y aclarar en el caso de requerir o necesitar ser atendido por el servicio público de salud, durante todo el tiempo en que se encuentre residiendo en el país. Garantizando la atención médica de urgencia por accidente o riesgo de vida por hechos ocurridos en el territorio argentino a todos los habitantes.
“Nuestra Constitución Nacional ha adoptado lo que se denomina contrato social abierto estableciendo en su artículo 20 que los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los derechos civiles del ciudadano”, indicó la diputada. “La propuesta de recibir y proteger a todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” proclamada en el Preámbulo es, seguramente, una de las condiciones que hizo de la Argentina un gran país”, señaló en sus fundamentos Silvana Giudici.
Por su parte, la legisladora Patricia Vásquez (PRO) presentó su iniciativa que modifica la ley de Migraciones en lo referido al trámite de expulsión de extranjeros. En los fundamentos dio detalles estadísticos respecto a los extranjeros detenidos por delitos específicos, “la población de personas de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) se ha incrementado en los últimos años, teniendo en cuenta los delitos de narcotráfico, hasta alcanzar en el 21,35% de la población carcelaria total. Por otro lado, con relación a los delitos vinculados a la narco criminalidad, se observa que el 33% de las personas bajo custodia del (SPF) son extranjeros”.
También desde el bloque de Innovación Federal, la bancada de los gobernadores de Salta, Río Negro y Misiones, la diputada Pamela Calletti (Salta) presentó una iniciativa que modifica la norma en materia de Migraciones y establece que, “los extranjeros serán admitidos para ingresar y permanecer en el país en las categorías de “residentes permanentes”, “residentes temporarios”, o “residentes transitorios”.
Fundamentando que es con, “criterios más restrictivos en las condiciones de admisión y permanencia de las personas extranjeras en el territorio Nacional, priorizando la seguridad, en consonancia con los principios de soberanía del Estado Nacional”. A su vez, presentó un proyecto el libertario Santiago Pauli, “regular la migración y enmarcarla dentro de un proyecto de país es una facultad del ejercicio de nuestra soberanía nacional”, sostuvo.
Un debate que, con los proyectos presentados, mientras se aguarda el del Poder Ejecutivo, se anticipa polémico en una Cámara de Diputados cada día más inmersa en el calendario electoral, lo que aleja el arribo de consensos entre los diferentes bloques.
TN
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.