$LIBRA: Yolanda Vega integrará la comisión investigadora

La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.

Política15/04/2025

yolanda-vega

La jornada del viernes pasado estuvo marcada por la presentación de notas por la creación de nuevos bloques e interbloques con el fin de resolver cómo se integraría la comisión investigadora del caso $Libra. Ese día Innovación Federal fue el único bloque que no dio los nombres de sus elegidos. Solo hizo reserva de los mismos -pues el plazo vencía el viernes a las 20-, y definió quiénes serían este lunes. Terminaron inclinándose por el rionegrino Agustín Domingo y la salteña Yolanda Vega, que así serán parte del cuerpo legislativo que indagará en los hechos que involucran al presidente Javier Milei.

Según supo parlamentario.com, hubo predisposición de los ocho integrantes del bloque provincial en formar parte de la comisión investigadora que profundizará respecto a la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión del token $LIBRA a través de un tuit del jefe de Estado el pasado 14 de febrero por la noche.

Con esta decisión, solo resta que el bloque radical retire a uno de sus tres designados, debido a que cuando presentó la nómina, el viernes por la tarde, aún era una bancada de 20 integrantes. Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri fueron los elegidos por el radicalismo. Sin embargo, con la salida de 6 legisladores, les corresponden solo dos.

El proyecto de resolución aprobado la semana pasada en el recinto estableció que la comisión investigadora debe estar integrada por un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; y, además, por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque, se sumará un miembro adicional.

C7JJDS5VDVBIPDY6RIEXX32LZUFrontera norte: Ordenan el despliegue de las Fuerzas Armadas

Al final del viernes, se conoció la creación de “Liga del Interior”, el nuevo bloque conformado por los “radicales con peluca”, a partir de la salida de Mariano Campero, Federico Tournier, Martín Arjol, Luis Picat, Pablo Cervi, y Francisco Monti. Estos últimos dos fueron los nombres girados para integrar la comisión.

De esta manera, la comisión quedó definida con 28 integrantes que serán ratificados en la reunión del próximo miércoles 23 de abril.

20250218200107_kar$LIBRA: Investigarán el patrimonio de Javier Milei y su hermana

El resto de los miembros

Tras la sesión especial del martes pasado, el oficialismo movió rápido y conformó el interbloque LLA – Creo. Posteriormente, designó al cordobés Gabriel Bornoroni, a la neuquina Nadia Márquez, al santafesino Nicolás Mayoraz y a la tucumana Paula Omodeo.

Los primeros nombres girados el viernes fueron los representantes del interbloque Pro – MID: Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago serán los diputados de la bancada aliada de La Libertad Avanza.

Encuentro Federal eligió al cordobés Oscar Agost Carreño y a Nicolás Massot; el bloque Democracia para Siempre, seleccionó al formoseño Fernando Carbajal y a Danya Tavela; mientras que la Coalición Cívica dispuso a Maximiliano Ferraro y a Mónica Frade.

En la oposición más dura, Unión por la Patria presentó a Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Itaí Hagman, Sabrina Selva y Carolina Gaillard.

La novedad fue la salida estratégica de Mónica Macha y Julia Strada de Unión por la Patria para conformar una nueva bancada que confluyó con la izquierda. De esa manera, la blonda economista se sumó a la designación de Christian Castillo por el Frente de Izquierda - Unidad dentro de la comisión investigadora. Fue una jugada a dos bandas: le aseguró a la izquierda mantener un miembro en la comisión, cosa que iban a discutirle porque hoy el interbloque tiene solo 4 miembros, por la renuncia de Mónica Schlotthauer, y permitió a UP tener una integrante más en la misma.

Con información de Parlamentario

Más noticias
929402-gua-0576

La CGT marchará el 30 de abril

Política15/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.

Destacadas

Recibí información en tu mail