Comenzó Semana Santa: mucho más que comer humitas

El sacerdote Martín Farfán, remarcó que la Pascua debe ser una oportunidad real para el diálogo, la reconciliación y el encuentro con el otro.

Sociedad14/04/2025

?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F4a%2Ffb%2Fafc09cae45f395353e9b6ed91e21%2Fistock-1203246212

Por Aries, el padre de la Parroquia de la Resurrección del Señor y de Nuestra Señora de Aparecida de Vaqueros, Martín Farfán, reflexionó sobre el significado de la Pascua y llamó a vivirla como una oportunidad de transformación personal y compromiso social.

“Esto es una escuela de la Semana Santa que pedagógicamente nos enseña el misterio del hombre a la luz del misterio de Cristo”, expresó el padre Martín Farfán y destacó el valor simbólico de la entrada de Jesús en Jerusalén y cómo, a través de gestos de humildad, entrega y servicio, se revela el verdadero sentido del amor sin condiciones.

En su reflexión, el párroco insistió en que estos días no deben vivirse como una tradición meramente cultural o gastronómica. “No la tenemos que circunscribir en comer una empanada, una humita y ya toqué el cielo con la mano. La Semana Santa es reconciliación, encuentro, corazón abierto al diálogo”, enfatizó.

image?url=https%3A%2F%2Fepcdn.errepar.com%2Fimagenes%2Factualidad%2Fenfermedad-paciente-medico-saludSalta crea un Registro Provincial de Enfermedades Poco Frecuentes

Así, citó al Papa Francisco, quien en el Domingo de Ramos llamó a “tender la mano al que ya no puede más”, y subrayó que el mensaje pascual implica hacerse presente ante los que sufren, como los marginados, excluidos o condenados “por una sociedad que no los ve”.

“El amor y la fe son sinónimos, pero tienen que ir en obras”, dijo el sacerdote, invitando a la comunidad a ser protagonistas de un cambio real: “Queremos alivianar el dolor del que justamente es condenado, sentenciado, como aquel que injustamente es excluido”.

La Pascua, explicó Farfán, es la oportunidad de dar “un paso a una vida nueva”, y llamó a la comunidad a no dejar pasar la profundidad espiritual de estos días, que actualizan el amor en acciones concretas, en medio de un mundo atravesado por conflictos, desigualdades y soledad.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail