
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
El sacerdote Martín Farfán, remarcó que la Pascua debe ser una oportunidad real para el diálogo, la reconciliación y el encuentro con el otro.
Sociedad14/04/2025Por Aries, el padre de la Parroquia de la Resurrección del Señor y de Nuestra Señora de Aparecida de Vaqueros, Martín Farfán, reflexionó sobre el significado de la Pascua y llamó a vivirla como una oportunidad de transformación personal y compromiso social.
“Esto es una escuela de la Semana Santa que pedagógicamente nos enseña el misterio del hombre a la luz del misterio de Cristo”, expresó el padre Martín Farfán y destacó el valor simbólico de la entrada de Jesús en Jerusalén y cómo, a través de gestos de humildad, entrega y servicio, se revela el verdadero sentido del amor sin condiciones.
En su reflexión, el párroco insistió en que estos días no deben vivirse como una tradición meramente cultural o gastronómica. “No la tenemos que circunscribir en comer una empanada, una humita y ya toqué el cielo con la mano. La Semana Santa es reconciliación, encuentro, corazón abierto al diálogo”, enfatizó.
Así, citó al Papa Francisco, quien en el Domingo de Ramos llamó a “tender la mano al que ya no puede más”, y subrayó que el mensaje pascual implica hacerse presente ante los que sufren, como los marginados, excluidos o condenados “por una sociedad que no los ve”.
“El amor y la fe son sinónimos, pero tienen que ir en obras”, dijo el sacerdote, invitando a la comunidad a ser protagonistas de un cambio real: “Queremos alivianar el dolor del que justamente es condenado, sentenciado, como aquel que injustamente es excluido”.
La Pascua, explicó Farfán, es la oportunidad de dar “un paso a una vida nueva”, y llamó a la comunidad a no dejar pasar la profundidad espiritual de estos días, que actualizan el amor en acciones concretas, en medio de un mundo atravesado por conflictos, desigualdades y soledad.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.