
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente, Alberto Fernández, en la causa donde se lo acusa de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Kicillof busca separar las elecciones provinciales, mientras que el kirchnerismo sigue presionando por la unificación de los comicios. La discusión definirá el rumbo electoral de la provincia.
Política15/04/2025En medio de la interna del peronismo, en los próximos días podría empezar a destrabarse una discusión clave en la provincia de Buenos Aires. Este martes a las 15 está convocada una sesión especial para tratar la suspensión de las PASO.
La iniciativa tiene el respaldo del gobernador Axel Kicillof y de buena parte de la oposición, pero fue motivo de discordia con el kirchnerismo, en especial luego de la decisión del mandatario provincial de desdoblar las elecciones provinciales.
La exvicepresidenta Cristina Kirchner pedía unir los comicios con los nacionales para enfrentar de forma conjunta al presidente Javier Milei, pero Kicillof priorizó realzar la discusión local.
La oposición en el Senado presentó dos proyectos para suspender las PASO, uno de Aldana Ahumada (PRO) y otro de Carlos Curestis (LLA). Pero el que encendió la polémica es el de Teresa García, de La Cámpora, que le agrega a la suspensión de las Primarias, la condición de que elecciones provinciales sean el mismo día que las nacionales. De aprobarse esta última iniciativa, iría en contra de lo dispuesto por Kicillof.
Según confiaron legisladores opositores a TN, por estas horas avanzan las negociaciones y se espera que salga la suspensión de las PASO. Pero reconocen que el intento del kirchnerismo de fijar elecciones concurrentes puede empantanar la discusión.
En paralelo a los cruces entre el núcleo duro K y el kicillofismo, quien también dio un mensaje claro fue el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. El excandidato a presidente reunió a los suyos en una videoconferencia y pidió apoyar la suspensión de las PASO.
Allí participaron intendentes y legisladores de su espacio. En las filas del FR señalan que es una actitud “coherente”, ya que es la misma postura que sostuvieron a nivel nacional. Además, insistirán con el proyecto que presentó en 2024 el presidente del bloque de diputados bonaerenses, Rubén Eslaiman.
Un dato no menor es que de mantenerse el calendario actual, con las PASO el 13 de julio y la elección general el 7 de septiembre, el cierre de alianzas está previsto para el 14 de mayo y diez días después, el 24, el cierre de listas.
En este sentido y en medio de fuertes cruces con el kirchnerismo, el Gobernador se reunió el viernes con un grupo de intendentes afines, que respaldan su idea de separar los comicios. Y con un ítem clave en el temario: la suspensión de las PASO.
Pero no se descuidó otro de los tópicos clave por estas horas: trabajar por la unidad del peronismo. Si bien desde todos los sectores reconocen que será difícil, no descartan que haya un entendimiento interno que evite la fractura.
“Tenemos que apuntalar la gestión provincial y seguir oponiéndonos a la política de Milei, que es el único enemigo”, remarcaron a este medio.
Según pudo saber TN, no solo participó la mesa chica de intendentes cercanos a Kicillof, sino también intendentes vecinalistas y de partidos no peronistas. Todos ellos interesados en que se suspendan las primarias y a favor del desdoblamiento electoral.
Y es que si el peronismo confirma su ruptura hacia las elecciones del 7 de septiembre, se abrirán posibilidades de nuevas alianzas o frentes electorales. Pero todavía es muy incipiente.
“Yo si está La Cámpora, ni en p... me sumo”, confió a TN un jefe comunal del interior bonaerense. “Veremos cómo avanza”, agregó. Entre los que no integran las filas del PJ ven con desconfianza esta pelea y creen que terminarán cerrando la unidad, a cualquier costo. “Para mí, van a ir con una sola lista”, apuntó a ese medio otro de los asistentes que no es peronista.
La cumbre de Kicillof se produce días después de la que encabezó Cristina Kirchner con los intendentes K. La expresidenta presionó (y presiona) por elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires hasta dejar la interna peronista a un paso de la ruptura, pero con la fecha de votación definida por el gobernador, redireccionó la estrategia para intentar sostener la unidad, sin dejar de insistir con su proyecto de concurrencia.
Con información de TN
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente, Alberto Fernández, en la causa donde se lo acusa de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Diputados recibió a la Secretaria de Discapacidad y Políticas Inclusivas para interiorizarse sobre las gestiones y acciones que lleva adelante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por Nación.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá este miércoles a la Cámara de Diputados a rendir el informe de gestión de Gobierno con el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional bajo el brazo.
El candidato a diputado por el Frente Justicialista Salteño expresó su deseo de regresar a la Legislatura para aportar experiencia, consenso y una mirada crítica con propuestas.
La legisladora salteña y exintendenta de Cerrillos ha sido elegida por sus pares de Innovación Federal este lunes.
El presidente de la Nación recibió en su despacho al funcionario de los Estados Unidos, quien elogió el modelo económico, lo felicitó por el acuerdo con el FMI.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
La excoordinadora y ocho exoperadoras del dispositivo “Casita feliz” están siendo juzgadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Provincial.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.