
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
Política11/04/2025El renunciado juez de la Corte Manuel García Mansilla denunció "errores, tergiversaciones y falsedades" en los dictámenes de comisión presentados en el Senado en marzo, en los que, según afirmó, "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública celebrada seis meses antes.
En una carta de 35 páginas dirigida a la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, García Mansilla sostuvo que existió un "recorte arbitrario" de sus declaraciones.
El abogado se quejó de las objeciones planteadas por algunos senadores “a mi aceptación del nombramiento en comisión como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el decreto 137/25, me veo en la obligación de realizar algunas aclaraciones necesarias para preservar la verdad de los hechos y la integridad del proceso constitucional”.
Fue tajante al rechazar haber dicho que nunca asumiría por Decreto: “Manifesté ese día, en respuesta a una pregunta específica de la senadora Anabel Fernández Sagasti, fue una reflexión en retrospectiva sobre el decreto 83/15, dictado en 2015. Allí dije que no hubiera aceptado un nombramiento en comisión y aclaré que esa reflexión la hacía “con el diario del lunes”.
García Mansilla dijo además que durante la audiencia, hizo una consideración política e institucional “sobre ese contexto puntual de 2015, no una declaración sobre la improcedencia general de las designaciones en comisión. De hecho, así lo interpretaron los propios senadores presentes en participaciones posteriores en la audiencia”.
El ahora exjuez de la Corte consideró que el Decreto 137, que firmó el presidente Javier Milei, fue un proceso “público, transparente y contó con el cumplimiento de todos los pasos legales que exige la normativa vigente, inclusive la participación de la ciudadanía (cosa que tampoco había ocurrido en 2015)”.
“El nombramiento en comisión constituye una herramienta legítima que evita prolongar artificialmente el funcionamiento incompleto de la Corte Suprema, que tiene una de las vacantes hace tres años y medio”, indicó García Mansilla.
Con información de C5N
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.