
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Economía09/04/2025La Inversión Real Directa (IRD) del Gobierno nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias fue en el primer trimestre de este año la segunda más baja desde el 2004, lo que repercute en un deterioro en la infraestructura del país que conspira contra el objetivo de lograr una economía mas competitiva.
Entre enero y marzo de este año la Nación invirtió $127.328 millones, una cifra que es $101,8% más alta que en el mismo período del 2024, pero que se ubica muy por debajo del promedio histórico, según señala la consultora Politikon Chaco.
El componente de Construcciones, que es el más importante de la IRD, subió 180% respecto del año pasado. Cabe aclarar que ese ítem de la inversión representa el 55,5% del total.
A pesar del fuerte incremento, el reporte privado aclara que el 2024 dejó un piso de comparación muy bajo, por lo que los datos del 2025 muestra saltos poco usuales.
“Tras haber caído de manera sostenida entre noviembre 2023 y diciembre 2024, enero 2025 cerró con alzas del 80,7%, febrero de 27,4% y marzo de 181,4%, redondeando de ese modo un primer trimestre con incremento acumulado del 101,8%”, explica la consultora.
El informe señala que “el principal componente de la IRD, las Construcciones, registró un alza del 64,9%, inferior al nivel general”. “Si bien concentra la mayor porción de la IRD, tuvo una merma de los niveles de participación: del 67,3% en el primer trimestre 2024 al 55,5% en igual período de 2025”, explica el trabajo.
Y detalla que “al medir en moneda constante respecto a años previos, el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo desde 2004”. “Además de esto, si se toma el promedio histórico de la IRD desde 1995 a la fecha, la ejecución del corriente año está 53% por debajo del mismo”, añade el reporte.
Para el caso de las Construcciones, el principal componente de la IRD, crece 64,9% interanual al primer trimestre 2025 pero se ubica 69,4% debajo respecto al promedio histórico y marca el segundo nivel más bajo de ejecución para un primer trimestre desde 2003”.
Menos inversión y mayor deterioro de la infraestructura
Economistas y especialistas advierten que el recorte de gastos que aplica el Gobierno, al afectar a la inversión en infraestructura generará problemas de competitividad hacia el futuro. Sobre todo, en el estado de los caminos y rutas rurales, que incrementa el costo de transporte de la producción granaria, entre otras.
En febrero, las entidades que conforman la Mesa de Enlace del sector ruralista se entrevistaron con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien reclamaron un plan de obras.
Los dirigentes del campo pidieron que se activen proyectos a través de programas de iniciativa privada, que sería el modo que el Gobierno libertario haría desarrollo de infraestructura, por considerar que la obra financiada desde el Estado se presta para la corrupción.
Ámbito
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.