
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Economía09/04/2025La Inversión Real Directa (IRD) del Gobierno nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias fue en el primer trimestre de este año la segunda más baja desde el 2004, lo que repercute en un deterioro en la infraestructura del país que conspira contra el objetivo de lograr una economía mas competitiva.
Entre enero y marzo de este año la Nación invirtió $127.328 millones, una cifra que es $101,8% más alta que en el mismo período del 2024, pero que se ubica muy por debajo del promedio histórico, según señala la consultora Politikon Chaco.
El componente de Construcciones, que es el más importante de la IRD, subió 180% respecto del año pasado. Cabe aclarar que ese ítem de la inversión representa el 55,5% del total.
A pesar del fuerte incremento, el reporte privado aclara que el 2024 dejó un piso de comparación muy bajo, por lo que los datos del 2025 muestra saltos poco usuales.
“Tras haber caído de manera sostenida entre noviembre 2023 y diciembre 2024, enero 2025 cerró con alzas del 80,7%, febrero de 27,4% y marzo de 181,4%, redondeando de ese modo un primer trimestre con incremento acumulado del 101,8%”, explica la consultora.
El informe señala que “el principal componente de la IRD, las Construcciones, registró un alza del 64,9%, inferior al nivel general”. “Si bien concentra la mayor porción de la IRD, tuvo una merma de los niveles de participación: del 67,3% en el primer trimestre 2024 al 55,5% en igual período de 2025”, explica el trabajo.
Y detalla que “al medir en moneda constante respecto a años previos, el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo desde 2004”. “Además de esto, si se toma el promedio histórico de la IRD desde 1995 a la fecha, la ejecución del corriente año está 53% por debajo del mismo”, añade el reporte.
Para el caso de las Construcciones, el principal componente de la IRD, crece 64,9% interanual al primer trimestre 2025 pero se ubica 69,4% debajo respecto al promedio histórico y marca el segundo nivel más bajo de ejecución para un primer trimestre desde 2003”.
Menos inversión y mayor deterioro de la infraestructura
Economistas y especialistas advierten que el recorte de gastos que aplica el Gobierno, al afectar a la inversión en infraestructura generará problemas de competitividad hacia el futuro. Sobre todo, en el estado de los caminos y rutas rurales, que incrementa el costo de transporte de la producción granaria, entre otras.
En febrero, las entidades que conforman la Mesa de Enlace del sector ruralista se entrevistaron con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien reclamaron un plan de obras.
Los dirigentes del campo pidieron que se activen proyectos a través de programas de iniciativa privada, que sería el modo que el Gobierno libertario haría desarrollo de infraestructura, por considerar que la obra financiada desde el Estado se presta para la corrupción.
Ámbito
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.