
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Andrés “Cuervo” Larroque sostuvo que el diputado nacional busca que el gobernador se “subordine a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales”.
Política09/04/2025El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, ratificó hoy su crítica hacia el diputado Máximo Kirchner y aseguró que “sin dudas” encabeza un golpe institucional contra el gobernador Axel Kicillof. “Pretenden que el gobernador electo por la voluntad popular se subordine a un núcleo político que no tiene legitimidad en términos electorales”, sostuvo.
El funcionario provincial, uno de los fundadores de La Cámpora al inicio del gobierno de Néstor Kirchner junto a Máximo, pero alejado de esa estructura desde hace años, respaldó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses que definió Kicillof, y destacó la necesidad de “sincerar una situación que viene dándose desde hace bastante tiempo”.
“Hay una anormalidad en el funcionamiento institucional de la provincia; no podemos contar con la Legislatura, con los bloques. Los dos presidentes de los bloques que se dicen oficialistas funcionan como arietes de la oposición”, afirmó en diálogo con radio La Red.
Ayer, el propio Larroque salió a explicitar la postura de Kicillof ante las críticas al anuncio de desdoblamiento de los comicios legislativos. “Hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia de Buenos Aires. No dejaron sin presupuesto, sin endeudamiento, sin fiscal ni impositiva a fin de año. La Cámpora articuló todo ese movimiento”, afirmó, y agregó: “Nosotros lo que hicimos fue disimular todo este tipo de situaciones en aras de la unidad; ahora, si van a traspasar todos los límites, hablemos las cosas con claridad”.
Según el ministro, Kicillof es la figura más fuerte dentro del peronismo, y subrayó la importancia de respaldarlo. “Lo que viene ocurriendo es que se menoscaba la figura del gobernador, y todos debemos cerrar filas detrás de él, la figura institucional más fuerte que tiene el peronismo en el país”, expresó en FM Patriada.
A su vez, rechazó que el desdoblamiento de los comicios se haya realizado de manera “unilateral e inconsulta”, como lo planteó ayer la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas a Cristina Kirchner.
“Axel viene planteando esto hace meses, agotó instancias de negociación, incluso este propio domingo, y no hay contrapropuestas claras. En ese marco, el gobernador tiene la potestad de definir”, indicó.
En cuanto a la postura de la expresidenta, que podría ser candidata en la tercera sección electoral en una competencia abierta contra Kicillof, Larroque sostuvo ayer que Cristina Kirchner es “rehén del grupito de Máximo”. Hoy rectificó esa sentencia: “(Ella) Hoy eligió apoyar a ese sector; espero que lo corrija”.
Críticas K
Ayer por la mañana, Mendoza ofició de vocera del kichnerismo para responder a la movida política de Kicillof de desdoblar los comicios.
“Nos sorprendió muchísimo lo que anunció el gobernador porque no era lo que habíamos quedado. Fue una decisión unilateral que entendemos que no fue del todo buena”, planteó en diálogo con radio Urbana Play, y recordó que el pasado domingo estuvieron reunidos todos los integrantes de Unión por la Patria para definir aspectos de la estrategia electoral.
“Las cuestiones políticas deben resolverse con consensos dentro de una fuerza política, uno no se puede manejar de forma individual y de modo caprichoso”, sostuvo la intendenta de Quilmes. Y enfatizó: “Desde nuestro lugar no hay pelea, el que rompe algo que estábamos en proceso de decidir juntos es Axel, nosotros queremos unidad y en una sola elección”.
En este sentido, sostuvo que el gobernador deberá explicar “cuál es la diferencia que tiene con Cristina, que estaba pidiendo ir todos juntos en una sola elección”. “Axel es un hombre grande, sabe lo que hace y lo que hizo es cortarse solo y determinar un calendario electoral”, concluyó Mendoza.
La dirigente de La Cámpora, además, recordó que la ex presidenta había dejado en claro que, si se realizaba el desdoblamiento, estaría dispuesta a ser candidata. “Nosotros entendemos que si hay diferencias, las diferencias las tiene que dirimir una elección, la gente tiene que elegir”, expresó Mendoza.
Con información de Infobae
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.