
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Según esgrimió Jamie Dimon, el uso de los celulares en las reuniones "es una falta de respeto".
El Mundo08/04/2025Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase, ha pedido a sus empleados que dejen de revisar mensajes de texto y correos electrónicos durante las reuniones, calificando esta práctica como una “falta de respeto” y un obstáculo para la eficiencia.
En su carta anual a los accionistas, el veterano banquero enfatizó la necesidad de que los colaboradores den prioridad a la participación activa en los encuentros laborales. “Siempre presto el 100% de mi atención en las discusiones”, escribió Dimon, quien lidera el mayor banco de Estados Unidos desde 2006.
“Observo constantemente a personas en reuniones que reciben notificaciones, leen correos o atienden mensajes personales. Esto debe terminar. Es irrespetuoso y una pérdida de tiempo”, señaló el ejecutivo de 69 años, conocido por su enfoque disciplinado en la cultura corporativa.
Dimon también criticó el uso excesivo de jerga empresarial, instando a su equipo a simplificar el lenguaje. “Eviten el ‘pablum’ [palabrería] de gestión. Es una de mis manías. Hablen con naturalidad, eliminen términos rebuscados”, afirmó.
Entre sus recomendaciones para mejorar la productividad, destacó: “Trabajen de manera más inteligente, no durante más tiempo”. Y añadió: “No relean el mismo correo electrónico varias veces. La mayoría pueden resolverse de inmediato”.
La influencia de Dimon en JP Morgan es tal que el analista bancario Mike Mayo lo ha denominado “el hombre de los USD 25.000 millones”. “Ese sería el desplome estimado de las acciones si él abandonara el cargo mañana”, explicó Mayo.
Reconocido por su ética laboral, Dimon mantiene una rutina matutina estricta: se despierta a las 5 a.m., lee cinco periódicos en orden fijo, hace ejercicio y luego se dirige a su oficina en el piso 41 del edificio corporativo en Nueva York, desde donde supervisa operaciones en 100 países y a más de 250.000 empleados.
En su carta anual, Dimon también abordó temas globales, alertando sobre el riesgo de una recesión derivada de las tensiones comerciales impulsadas durante el gobierno de Donald Trump.
“Los aranceles recientes probablemente incrementarán la inflación y elevan el riesgo de recesión”, advirtió. “Cuanto antes se resuelva este asunto, mejor, porque algunos de los efectos negativos aumentan acumulativamente con el tiempo y serían difíciles de revertir”.
Sobre Europa, expresó preocupación: “Si su debilidad económica lleva a la fragmentación, el panorama podría parecerse al mundo previo a la Segunda Guerra Mundial”.
Sugirió que las naciones buscarían alianzas alternativas con Rusia, Irán o China para energía y comercio, lo que, según él, podría convertirlas en “Estados vasallos” dependientes de esas potencias.
“La economía es el pegamento a largo plazo, y ‘Estados Unidos primero’ está bien, siempre que no acabe siendo sólo Estados Unidos”, reflexionó.
En el ámbito sociocultural, criticó la polarización: “Nos enfocamos demasiado en guerras de clases y política identitaria, usando raza, género o religión de forma inapropiada... Muchas de estas políticas dañan a quienes deberían proteger”.
Finalmente, hizo un llamado al respeto mutuo: “Cada vez hay más personas condescendientes y poco dispuestas a escuchar. Ojalá, al final, podamos tratarnos con mayor consideración”.
Con información de Infobae
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.