
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
Ciencia & Tecnología01/07/2025El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.
Ciencia & Tecnología08/04/2025Colossal Biosciences anunció el nacimiento de cachorros con características genéticas del “lobo terrible” (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años. El experimento representa un avance concreto en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.
Los pequeños mamíferos fueron traídos al mundo en una instalación privada de más de 800 hectáreas ubicada en el norte de Estados Unidos. Se trata de dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, bautizados Rómulo, Remo y Khaleesi. Aun cuando no se trate de clones exactos del lobo terrible, presentan varios de sus rasgos físicos: entre ellos, un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.
Para lograr su cometido, el equipo de Colossal trabajó con ADN recuperado de fósiles de lobos terribles, algunos con más de 70.000 años de antigüedad. A partir de ese material, identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris. Usando técnicas de edición genética, especialmente CRISPR -tecnología que permite modificar el ADN de organismos vivos-, los científicos introdujeron esas modificaciones en células de lobo gris. Luego, crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie. Así lograron el nacimiento de los tres ejemplares.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, describió el experimento como “la primera desextinción funcional”. De acuerdo con declaraciones que reflotó The New York Times, no se trata de traer de vuelta una especie extinta de forma exacta, sino de crear una versión actual.
Aunque esta compañía es conocida por proyectos más ambiciosos, decidió enfocarse en los lobos terribles por una cuestión práctica. Al estar emparentados con perros y lobos modernos, se pudo aplicar tecnología ya probada en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones. Esto facilitó mucho el proceso en comparación con otros animales más difíciles de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.
En los próximos meses, la empresa valuada en US$10.000 millones estará abocada a monitorear el desarrollo de estos ejemplares para entender cómo se comportan, cómo crecen y si presentan otras características propias del lobo terrible. Mientras tanto, apuntan a poder empezar a aplicar sus nuevos conocimientos también en la conservación de especies actuales, lo cual abre debates éticos sobre el uso de la biotecnología y el impacto de introducir organismos modificados.
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.