El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Científicos “revivieron” al lobo terrible, una especie extinta hace más de diez mil años
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.
Ciencia & Tecnología08/04/2025
Colossal Biosciences anunció el nacimiento de cachorros con características genéticas del “lobo terrible” (Canis dirus), una especie extinta hace más de 10.000 años. El experimento representa un avance concreto en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN.
Los pequeños mamíferos fueron traídos al mundo en una instalación privada de más de 800 hectáreas ubicada en el norte de Estados Unidos. Se trata de dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, bautizados Rómulo, Remo y Khaleesi. Aun cuando no se trate de clones exactos del lobo terrible, presentan varios de sus rasgos físicos: entre ellos, un tamaño mayor al promedio, pelaje denso y claro, y una complexión mucho más robusta que la del lobo gris moderno.
Para lograr su cometido, el equipo de Colossal trabajó con ADN recuperado de fósiles de lobos terribles, algunos con más de 70.000 años de antigüedad. A partir de ese material, identificaron 20 genes clave que diferenciaban a esta especie extinta del lobo gris. Usando técnicas de edición genética, especialmente CRISPR -tecnología que permite modificar el ADN de organismos vivos-, los científicos introdujeron esas modificaciones en células de lobo gris. Luego, crearon embriones viables que fueron implantados en madres sustitutas de la misma especie. Así lograron el nacimiento de los tres ejemplares.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal y experta en paleogenómica, describió el experimento como “la primera desextinción funcional”. De acuerdo con declaraciones que reflotó The New York Times, no se trata de traer de vuelta una especie extinta de forma exacta, sino de crear una versión actual.
Aunque esta compañía es conocida por proyectos más ambiciosos, decidió enfocarse en los lobos terribles por una cuestión práctica. Al estar emparentados con perros y lobos modernos, se pudo aplicar tecnología ya probada en reproducción asistida canina, como la clonación y la implantación de embriones. Esto facilitó mucho el proceso en comparación con otros animales más difíciles de manipular genéticamente, como los elefantes o las aves.
En los próximos meses, la empresa valuada en US$10.000 millones estará abocada a monitorear el desarrollo de estos ejemplares para entender cómo se comportan, cómo crecen y si presentan otras características propias del lobo terrible. Mientras tanto, apuntan a poder empezar a aplicar sus nuevos conocimientos también en la conservación de especies actuales, lo cual abre debates éticos sobre el uso de la biotecnología y el impacto de introducir organismos modificados.

Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos
Ciencia & Tecnología04/09/2025Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas
Ciencia & Tecnología26/08/2025La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.

La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.

Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Ciencia & Tecnología21/08/2025Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.

"Objetivo cumplido": Central Norte asegura su permanencia en la Primera Nacional 2026
Con la derrota de CADU ante Deportivo Morón, Central Norte confirmó su permanencia en la Primera Nacional para la temporada 2026.