
Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.
Sociedad07/04/2025El abogado Napoleón Gambetta explicó en su columna por Aries el trasfondo legal y político del reciente rechazo del Senado a los nombramientos de Ariel Lijo Manuel Garcia-Mansilla, dos jueces designados por decreto por el presidente Javier Milei.
Según detalló Gambetta, el presidente envió los pliegos de los candidatos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, pero no se logró el consenso requerido en el Senado, que entró en receso sin tratarlos. En ese contexto, Milei recurrió a una facultad excepcional que le otorga la Constitución: designar jueces “en comisión”, es decir, sin acuerdo parlamentario durante el receso legislativo.
Esta figura, poco utilizada, permite que los magistrados ejerzan hasta que termine el año legislativo o hasta que el Senado rechace la designación, lo que finalmente ocurrió. La Cámara Alta trató el tema apenas retomó sus sesiones y resolvió no convalidar las designaciones. En paralelo, el juez Ramos Padilla dictó una medida cautelar que impide a García-Mansilla continuar firmando fallos.
“El problema ahora es qué pasa con las decisiones judiciales que ya firmó y si debe cesar inmediatamente en su función o si puede permanecer hasta fin de año”, explicó Gambetta. La situación será resuelta por la Corte Suprema, ya que se planteó un per saltum que lleva el caso directamente al máximo tribunal.
“El tema plantea un debate constitucional profundo sobre los límites de la facultad presidencial y el rol del Senado en el control de estos nombramientos”, concluyó el abogado.
Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.
Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.
El cocinero Martín Aisama detalló en Aries cómo preparar una sopa de maní tradicional, perfecta para acompañar los días frescos. Reivindicó el uso completo del grano y propuso variantes para adaptar la receta a cada cocina.
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.