
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.
Argentina07/04/2025En el último tiempo se viralizó una imagen triste del basural en la localidad bahiense de Daniel Cerri donde se observan muebles, ropas, colchones y otros objetos que resultaron arruinados producto del temporal.
A un mes de la catástrofe natural, Jonathan Tovales, recolector del basural de la localidad, dialogo con la Agencia Noticias Argentinas sobre el manejo de la basura en el que vecinos concentran todo lo que quedó destruido.
“Acá es donde para toda la basura del pueblo y no tenemos donde llevarla porque ya es mucho para un solo vehículo de carga”, detalló Tovales.
Además, mencionó: “Las cosas se fueron trayendo de a poco, vinieron municipios como, por ejemplo, el de La Matanza a colaborar, pero no pudieron ingresar al terreno que está en las mismas condiciones. Como quedó poco accesible el sector que es más basural, la gente viene a tirar las cosas acá”.
Al ser consultado sobre el arreglo del lugar y la gran cantidad de basura, el joven manifestó: “Sacas dos camiones y te vienen cinco más a tirar sus cosas”.
“A más de un mes siguen trayendo basura”, concluyó el hombre.
Según informaron a este medio, toda esa basura podría ser recogida en un tiempo por la municipalidad, pero por el momento no hay novedades.
Esta triste imagen en un comienzo se creyó que estaba ligada a donaciones que se tiraron, pero después se informó que está relacionado a pérdidas del temporal.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.