
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
Varios funcionarios dieron entrevistas explicando los alcances de la medida adoptada por Donald Trump, y explicaron por qué no se castigó también a Rusia.
El Mundo06/04/2025Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, habrían hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes, aseguró este domingo (06.04.2025) el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. Unas conversaciones sobre el tema, añadió, podrían tardar meses en dar frutos.
"Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación", expresó Hassett en una entrevista en el programa 'This Week', de la cadena ABC News. En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a NBC que ese medio centenar de estados busca "reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”.
Bessent, sin embargo, matizó señalando que "vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble, porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero". El arancel global del 10 por ciento que Trump anunció esta semana entró en vigor el sábado, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
Hassett, que fue uno de los miembros de la administración que se reunieron con Trump mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que "podría haber algún aumento" de los precios, pero negó que los gravámenes vayan a suponer "una carga pesada" sobre el consumidor estadounidense. "Nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación e imponer una línea de base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros", agregó.
Sin embargo, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió en entrevista con CBS que los nuevos aranceles no estarán sujetos a posibles negociaciones. "No habrá aplazamiento. Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar", indicó. "Este no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas", advirtió Bessent, quien sugirió que los aranceles estarán en vigor al menos varios meses.
Hassett, en tanto, fue consultado sobre por qué se impuso aranceles a aliados como la Unión Europea, Israel o Japón, y no a Rusia. "Rusia está en medio de negociaciones de paz (con Ucrania) que afectan a miles de personas", por lo que imponer gravámenes "no es apropiado", respondió. "Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo”, añadió.
Con información de EFE, AFP
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.