
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La empresa agroindustrial emitió un comunicado donde explica que decidió frenar toda la actividad en los complejos de Ricardone y Avellaneda.
Argentina05/04/2025En medio de una crisis sin precedentes, con deudas millonarias a diversos sectores del campo, la empresa agroindustrial Vicentin anunció este sábado el cierre temporal de sus dos plantas, ubicadas en Ricardone y Avellaneda, y peligran más del 1.000 puestos de trabajo. Mediante un comunicado, explicaron que el directorio decidió frenar toda actividad industrial al no contar con recursos para pagar los sueldos ni contratos activos de fazón que permitan sostener la operación.
“Nos vemos obligados a ordenar el cierre seguro de todas las plantas en operación”, informó Vicentin, que argumentó dicha decisión "ante la imposibilidad de obtener contratos de fazón en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta”.
Además, en un escenario financiero asfixiante y la falta de respuestas de los inversores estratégicos, consideran que es la mejor medida para la "protección de los activos, lo que permitirá un rápido arranque cuando esto sea factible". A su vez, detalló continuar "en diálogo permanente con todas las partes interesadas, en procura de lograr las condiciones para reanudar la actividad".
"Lamentamos que habiendo encontrado la salida clara, concreta y tangible hace más de tres años, respaldada por mayorías contundentes de acreedores, solución que todavía está vigente, hayamos alcanzado esta situación extrema que trae zozobra a Vicentin y a la comunidad", concluyó.
Vicentin enfrenta un proceso judicial por la puja para la homologación del concurso preventivo tras el revés sufrido en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y tiene deudas por más de $400 millones.
En junio del 2020, el expresidente Alberto Fernández había anunciado que la empresa, sumergida en crisis, iba a ser intervenida y envió un proyecto al Congreso de la Nación para tratar su expropiación definitiva y declararla "de utilidad pública". Hecho que finalmente no ocurrió.
En una de las últimas medidas macristas, antes de dejar el poder en diciembre de 2019, el entonces presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, le habia autorizado a la empresa un préstamo por 350 millones de dólares, suma que superaba de manera amplia la normativa del Banco Central y además era más del 20% del patrimonio computable de la entidad
En aquel entonces, el proyecto de expropiación tenía como objetivo proteger los intereses de la deuda pública de un posible vaciamiento, como así también respaldar a productores, acopiadores, bancos, organismo y empresas competidoras del sector.
El 31 de julio del mismo año, el Presidente derogó el decreto 522/2020, firmado un mes antes, que ordenaba la intervención y expropiación que le iba a permitir al pais tener el control del 75% de las divisas que ingresaban al mercado agro.
Con información de C5N
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.