
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
Argentina04/04/2025El Ministerio de Capital Humano anunció la renovación del Programa Alimentar Comunidad, con el objetivo de mejorar la gestión de comedores y merenderos comunitarios a través de una mayor transparencia, digitalización y control en la asignación de recursos.
Según informaron en un comunicado oficial, la nueva etapa del programa incluye la incorporación de herramientas digitales, procesos más simples y verificaciones más precisas. Uno de los cambios clave será la nominalización obligatoria de las personas que asisten a los comedores, una medida que permitirá cruzar datos con otras políticas públicas y reforzar el control del uso de los fondos públicos.
"Esta exigencia de mayor precisión busca garantizar que los recursos lleguen directamente a quienes más los necesitan, sin intermediarios", señalaron desde el Ministerio, que encabeza la ministra Sandra Pettovello.
Además, se actualizará la normativa vigente (Res. Nº 230) para facilitar el seguimiento de los espacios beneficiarios mediante geolocalización en tiempo real, tanto para la verificación de existencia como de funcionamiento. Las visitas presenciales ahora estarán complementadas por visitas virtuales, lo que permitirá un monitoreo más ágil y continuo de cada comedor.
El comunicado también destaca el rol de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que acompaña con capacitaciones en nutrición, compras y rendición de cuentas a los responsables de los espacios comunitarios.
Desde el Ministerio aseguraron que el objetivo final del programa es que las familias puedan alimentarse en sus hogares, y que los comedores sean fortalecidos como espacios de inclusión, cercanía y comunidad, más allá de la asistencia alimentaria.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.