
La estrella estadounidense, cuya carrera abarcó cuatro décadas e incluyó papeles icónicos como “Iceman” y “Jim Morrison” falleció a los 65 años producto de una neumonía.
El artista español está reposando en su mansión en Miami. “De cintura para abajo, tiene 500 años”, aseveró sobre la dificultad para caminar un amigo.
Cultura & Espectáculos01/04/2025La preocupación por la salud de Julio Iglesias se incrementó en las últimas horas luego que se diera a conocer que el artista español padece osteoblastoma, un tumor osteolítico (formado por tejido del hueso) que en la mayoría de los casos suele ser benigno.
El reconocido cantante de 81 años atraviesa una serie de complicaciones que fueron reveladas por su amigo y locutor Carlos Herrera. En declaraciones al programa Poniendo las calles, el hombre aseguró que el artista “está lidiando con un tumor benigno que afecta la columna vertebral” y le ha llevado a tener que permanecer en su mansión en Miami.
Si bien Herrera aseguró que el padre del Enrique Iglesias “se encuentra bien”, también aseguró que enfrenta una serie dificultades de salud que se relacionan con su avanzada edad. “El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias”, sostuvo y agregó: “De la cintura para arriba se siente estupendamente, pero de cintura para abajo, tiene 500 años”.
Según indicaron desde la Asociación Española Contra el Cáncer, la osteoblastama se trata de “un tumor benigno que crea hueso y tejido osteoide”.
“Benigno significa que no es canceroso y, en general, nunca o rara vez se disemina a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, puede causar problemas porque puede debilitar los huesos, afectar al movimiento de las articulaciones o destruir el tejido sano cercano”, señala el documento Tumores y quistes óseos benignos, del Manual MSD.
Dichos tumores son muy poco frecuentes y suelen aparecer en la columna vertebral pero también en las piernas, las manos y los pies. Según los expertos, la localización más habitual de este tipo de lesiones “se encuentran comúnmente en la cara dorsal de las vértebras y huesos largos”.
Aproximadamente el 40% se localiza en la columna, generalmente afectando a las estructuras posteriores vertebrales. Esta localización, señalan desde la asociación contra el cáncer, “puede asociarse a escoliosis y a síntomas neurológicos”, de ahí la importancia de detectarlo a tiempo para tratarlo.
Cuáles son los principales síntomas de un osteoblastoma
Si bien muchos de los tumores benignos son indoloros y suelen pasar desapercibidos, también hay casos en los que pueden causar dolor en los huesos que puede llegar a ser muy intenso.
La Clínica Mayo lanzó una serie de signos y síntomas de los tumores vertebrales más frecuentes.
Con información de Rating Cero
La estrella estadounidense, cuya carrera abarcó cuatro décadas e incluyó papeles icónicos como “Iceman” y “Jim Morrison” falleció a los 65 años producto de una neumonía.
El conductor y todos los humoristas que trabajaron con él viven un día muy triste por la partida de Toti Ciliberto.
Ciliberto, nacido el 25 de mayo de 1961, comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa Videomatch.
Será del 1 al 8 de abril, con maquetas de piezas militares en miniatura. Será con entrada gratuita y otorgarán visitas guiadas a escuelas.
Será la primera realización audiovisual de la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Contará con seis episodios y la actuación de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo.
El ganador de tres Globos de Oro tuvo una extraordinaria carrera y en un ídolo de la adolescencia. Además, fue el primer Jason Bourne en 1988.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.