Iradi: “Los adolescentes están atravesando situaciones de mucha presión”

El caso del joven que amenazó a sus compañeros en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la realidad de los adolescentes en la provincia, interrogantes que el Estado busca responder.

Salta28/03/2025

Captura-de-pantalla-2024-10-15-150521

En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries -  la secretaria de Infancia, Niñez y Familia de la Provincia, Carina Iradi, abordó la caso del adolescente que, pocos días atrás, amenazó con un machete a sus compañeros en la escuela de Villa Esmeralda, en San Luis.

“Tomamos intervención desde el primer momento porque tenemos un teléfono de emergencia institucional; nos comunicaron la situación”, explicó la funcionaria.

Advirtió que la Justicia se ocupa del tema y que fue una buena decisión el crear un comité de emergencia para, desde distintas disciplinas y áreas, conocer en detalle qué motivó el suceso y darle solución.

Para ello, señaló, es necesario entablar tres líneas de trabajo.

“Tenemos que ver al joven y su situación mental, por lo que se avanzará en pericias para conocer dónde estamos parados en este punto. La reacción suya de ingresar con un machete puede ser indicador de muchas cosas; en función de la respuesta de Salud, nosotros hacemos el abordaje”, describió Iradi, y explicó que, si no existiese compromiso de su salud mental, igualmente se deberá hacer un abordaje desde el punto de vista psicológico.

Por otro lado – continuó – la situación exige trabajar con la familia del joven porque esta clase de reacciones no son casuales y pueden tener arraigo en el núcleo familiar. 

“Tenemos que trabajar sin victimizar a nadie, este es un caso complejo pero no es el más complejo en el que trabajamos. Tenemos que capacitar a los adultos para que entiendan qué significa cuidar a un niño, niña o adolescente”, apuntó.

Insistió Iradi en resaltar la decisión de la Justicia de conformar un comité de crisis; es que no solo el adolescente fue afectado por todo el suceso, sino que toda la comunidad de la escuela – padres, docentes, alumnos – atraviesan una situación difícil.

“No hay que victimizar a los adolescentes, ellos están atravesando situaciones de muchas presión. Cualquier problemática que tienen se convierte en una cosa mayor, todo el mundo opinando de la situación desde el anonimato. Los chicos necesitan un debido acompañamiento del mundo adulto. Nosotros debemos trabajar en una adecuada gestión de conflicto”, finalizó la Secretaria.

Más noticias
Destacadas
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Recibí información en tu mail