
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.


Juan Pablo Gallego tenía a cargo la representación legal de María Noguera y José Peña. Explicó los motivos de su decisión en un video que difundió a través de sus redes sociales.
Judiciales28/03/2025
A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella integrada por María Noguera y José Peña, los padres del nene de cinco años, que es intensamente buscado desde el 13 de junio del año pasado.
El abogado aseguró que su decisión fue por “razones personales y profesionales”, después de que la Cámara Federal convalidara el procesamiento de los últimos diez detenidos de la causa, que fueron incorporados en el expediente paralelo por entorpecimiento.
“Hoy renuncio al patrocinio de la querella de la causa Loan, con la satisfacción del deber cumplido. Razones personales y profesionales me llevan a tomar esta decisión”, explicó Gallego en un video que publicó este jueves en sus redes sociales.
Y agregó: “El avance de la investigación, la delimitación de los hechos y el procesamiento de todos los responsables nos permiten saber que pronto conoceremos la verdad total y el esclarecimiento de los hechos. Verdad y justicia por Loan".
Gallego aclaró a TN que no tuvo “ninguna discusión ni desacuerdo” con los familiares de Loan que haya llevado a la decisión de renunciar. También informó que los padres del chico se quedaron sin abogados y que, hasta el cierre de la nota, no habían designado uno nuevo.
Gallego fue quien tomó el caso de Loan luego de la salida de Fernando Burlando, quien según dijo en varias entrevistas que “lo echaron a patadas” y que la Justicia de Corrientes “era un ambiente muy hostil”.
Con la llegada del nuevo representante legal, la investigación avanzó hacia la detención de siete acusados que estuvieron en el último almuerzo al que asistió el nene. La jueza Cristina Pozzer Penzo imputó como coautores del delito de sustracción de un menor de diez años a María Victoria Caillava, Carlos Pérez, Antonio Benítez, Laudelina Peña, Oscar Ramírez, María del Carmen Millapi y al ex comisario Walter Maciel. A este último se le endilgó una participación necesaria.
"Laudelina Peña planificó y guió, Camila Peña ayudó, Antonio Benítez propuso, Mónica Millapi captó al niño y Daniel Ramírez lo entregó a (Carlos) Pérez”, aseguró Gallego sobre el rol que tuvo cada uno de los presuntos participantes.
Hace un mes, y ante la “gravedad y complejidad” del caso, Pozzer Penzo solicitó una prórroga de la instrucción por cuatro meses más para poder solicitar nuevas medidas de prueba. Esto fue avalado por la Cámara Federal de Corrientes la semana pasada.
En el escrito de los camaristas al que accedió TN se desprende que la jueza fundamentó su solicitud al señalar que ”el plazo previsto por la normativa resulta insuficiente, dada la complejidad de las actuaciones".
“En atención a la nueva solicitud anticipada de la juez de una nueva prórroga para la investigación, a criterio de los suscriptos, corresponde otorgar dicha prórroga por un plazo adicional de 4 (cuatro) meses, es decir, desde el 19 de marzo de 2025 y hasta el 19 de julio de 2025, atendiendo a la gravedad y complejidad del caso, tal como se ha sostenido al otorgar una anterior prórroga", agregaron.
Los jueces de la Cámara Federal de Corrientes, Selva Spessot, Mirta Sotelo y Ramón González, ratificaron los procesamientos de los diez imputados por encubrir y entorpecer la causa. Entre ellos están parte de los integrantes de la Fundación Dupuy.
Los imputados son Alan Cañete, Verónica Machuca Yuni, Pablo Gabriel Núñez, Valeria López, Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Delfina Taborda, Leonardo Rubio, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera y Esteban Rossi Colombo.
De acuerdo al fallo, los imputados “aprovecharon la vulnerabilidad de las víctimas, manipularon sus testimonios, afectaron su capacidad de autodeterminación y el consentimiento estaba viciado”.
También se especifica que los sindicados utilizaron identidades falsas para obtener fondos, ejecutaron diversas maniobras para desviar la investigación, influyeron indebidamente sobre los testigos clave y simularon distintas actividades profesionales.
Con información de TN

La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.

A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.

El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.

A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.