
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
La Universidad sueca de Gotemburgo ubicó al país en el grupo de naciones con “autocratización en curso”. El país se degradó en los niveles de participación, derechos y debate público.
Argentina27/03/2025Un reciente informe de la Universidad de Gotemburgo, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Europa, ha emitido una preocupante advertencia sobre la situación política en Argentina. Según el estudio, el país ha sido incluido en el grupo de naciones con “autocratización en curso”, lo que implica un retroceso significativo en la calidad de su democracia. La investigación señala que Argentina ha experimentado un deterioro en aspectos fundamentales como la participación ciudadana, los derechos individuales y el debate público, poniendo en riesgo el pluralismo y la transparencia institucional.
La erosión democrática, también conocida como retroceso democrático, autocratización y desdemocratización, es un declive gradual en la calidad de… https://t.co/RxXoA03zNZ
— Alicia Banuelos (@aliciabanuelos) March 27, 2025
El informe, titulado “Democracia 2025 – 25 años de Autocratización – ¿Democracia Trumpeada?”, sitúa a Argentina en una categoría inferior a la de las democracias liberales y advierte que, de continuar esta tendencia, podría transformarse en una “autocracia electoral”, donde los comicios siguen realizándose, pero sin las garantías de transparencia y equidad necesarias.
El estudio también plantea una interrogante fundamental: ¿importa realmente la democracia cuando la atención de la ciudadanía está enfocada en problemas económicos como la inflación, la inseguridad o el desempleo? Históricamente, muchas sociedades han demostrado tolerancia a los retrocesos democráticos cuando estos se presentan junto con estabilidad económica o la promesa de un futuro mejor.
El Varieties of Democracy Institute de la Universidad de Gotemburgo publicó su informe anual sobre las democracias en el mundo en 2024, y ubicó a la Argentina como país "en proceso de autocratización", con retrocesos en todos los componentes del Indice de Democracia Liberal (IDL) pic.twitter.com/B4ExcT0XeQ
— Lucas Romero (@LucaRomero) March 25, 2025
La situación de Argentina no es un caso aislado. Según el informe, en 2021, 25 países mostraban signos de autocratización; en 2023, la cifra aumentó a 42 y en 2024, a 45. Argentina se encuentra en una posición intermedia, compartiendo preocupaciones con países como Hungría y Perú, pero mostrando una situación más favorable que la de India o Senegal.
Los expertos advierten sobre el peligro de la “normalización” del retroceso democrático. Como en la fábula de la rana que no percibe el aumento gradual de la temperatura del agua hasta que es demasiado tarde, las sociedades pueden no advertir el deterioro de sus instituciones hasta que la democracia se ha erosionado irreversiblemente.
El informe de la Universidad de Gotemburgo es una señal de alerta. La pregunta es si los ciudadanos argentinos tomarán conciencia del riesgo y exigirán medidas correctivas antes de que la democracia se transforme en un recuerdo del pasado.
Con información de Primereando
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.