
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El Secretario de Espacios Públicos detalló que el trabajo se consensuó previamente con comerciantes de la zona para delimitar el uso de mesas y sillas, como así también liberar espacio peatonal.
Salta26/03/2025El martes por la noche, se colocaron nuevos bolardos para delimitar los límites de los comercios aledaños a la plaza 9 de Julio.
En ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, señaló que se busca ganar espacio para los peatones en un sector de la ciudad muy transitado, y que se colocaron bolardos de altura, visibles para los vehículos que circulan en la zona.
“Con los comercios de la confiterías hemos trabajado durante casi dos semanas consensuando las políticas de ocupación de los suelos, para poder empezar también a darle las autorizaciones correspondientes para poner las mesas y sillas en el lugar”, completó.
El funcionario destacó la intención de reformular normativas que permitan poner en valor Plaza 9 de Julio.
“Ya se estipula que la Plaza Nueve de Julio tiene un solo carril por el cual se circula y es ahí donde se ha reformulado, primero ordenar la Plaza Nueve de Julio, que es nuestra plaza histórica, y segundo, embellecerla y ponerla en valor. Todas las recovas de la calle Mitre, desde España hasta Casero, se encuentran liberadas para circular libremente”, indicó.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.