
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
Existe un total de 11.000 deudores alimentarios registrados en el país. Personal policial verificará aleatoriamente los DNI de los hinchas en los accesos.
Argentina23/03/2025El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementará controles para impedir que personas registradas como deudores alimentarios morosos ingresen a los estadios de fútbol.
La medida, enmarcada en la Ley 6.771, tiene como objetivo proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
El próximo operativo se realizará el martes en el estadio El Monumental, durante el partido entre la Selección argentina y Brasil, por las Eliminatorias sudamericanas.
Personal policial verificará aleatoriamente los DNI de los hinchas en los accesos.
Si se detecta que una persona está inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se le negará el ingreso y se labrará un acta.
Esta acción es impulsada por los ministerios de Seguridad y Justicia porteños.
El domingo pasado, se llevó a cabo una prueba piloto en La Bombonera, en el marco del partido entre Boca y Defensa y Justicia.
En ese operativo, cerca de 4.000 hinchas fueron controlados con resultados positivos.
Según informó el ministro de Justicia, Gabino Tapia, estas iniciativas buscan "reforzar el compromiso con una Ciudad más justa".
Por su parte, Horacio Giménez, titular de la cartera de Seguridad, destacó que este control complementa el programa Tribuna Segura.
La normativa, que será implementada progresivamente en los 18 estadios porteños, afecta a un total de 11.000 deudores alimentarios registrados en el país, de los cuales 2.900 pertenecen a la Ciudad.
Además, durante los operativos se brindará asesoramiento por parte de la Subsecretaría de Asuntos Registrales.
Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
Se recomienda a los hinchas llegar temprano al estadio para evitar inconvenientes.
Con información de Noticias Argentinas
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Andes Corporación Minera al régimen que promueve grandes inversiones. La iniciativa, ubicada en San Juan, apunta a producir cobre por casi tres décadas.
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Tras la primer fase de eliminación y la final por el primer ascenso, ganada por Gimnasia de Mendoza, ya se conocen los ocho equipos que lucharán por ese cupo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.