
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Se trata de una demanda colectiva impulsada por Burwick Law. El escrito menciona la participación necesaria de Milei para darle “legitimidad” al token y permitirle “inversiones significativas”.
Política18/03/2025Burwick Law, uno de los estudios de abogados especializados en delitos con criptomonedas más importante del mundo, presentó una demanda colectiva en la Corte Suprema de Nueva York por el escándalo de $LIBRA. El escrito menciona la participación necesaria del presidente Javier Milei en la presunta estafa para darle "legitimidad" al token y permitirle "inversiones significativas".
En la demanda, impulsada contra Kelsier Ventures, Meteora y KIP Protocol, se califica de "engañoso, manipulador y fundamentalmente injusto" al lanzamiento de $LIBRA.
"Los demandados promovieron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina financiando pequeñas empresas, startups y proyectos educativos. Estos esfuerzos promocionales se apoyaron en el respaldo de alto perfil del Presidente de Argentina, Javier Milei, creando una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token", expresa el texto.
Desde Burwick Law acusan a las empresas demandadas de implementar "una estrategia de distribución de tokens inherentemente injusta y manipuladora utilizando grupos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizada Meteora".
"Al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, y enfatizar repetidamente conceptos como la revitalización económica, la financiación descentralizada y la transparencia financiera, los demandados cultivaron intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa seguridad del potencial económico del token", insistió el estudio.
Burwick Law representa a unos 300 damnificados en una demanda aceptada por la justicia norteamericana al considerar que hubo ciudadanos estadounidenses perjudicados, que se usaron plataformas de ese país y las operaciones se cursaron en dólares.
Con información de C5N
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.