
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Se trata de Alan Claudio Beraud, quien ya se desempañaba como el representante ante el bloque comercial y ahora pasará a cumplir la doble función para "generar ahorros genuinos para el Estado".
Política18/03/2025El Gobierno oficializó, a través del Boletín Oficial, el nombramiento de Alan Claudio Beraud como nuevo embajador del país ante Uruguay. De esta manera se consolidó el anticipo hecho a fines de enero de 2025, cuando se anunció en la red social X de Cancillería Argentina, la designación del diplomático para ocupar el cargo que dejó Martín García Moritán.
Así, a partir de la publicación del Decreto 197/2025 de este martes por la madrugada, Beraud asume las tareas diplomáticas en el rol de embajador, al mismo tiempo que mantendrá sus funciones en los organismos mencionados en el párrafo anterior tras una decisión del Gobierno de unificarlos con la Embajada de Uruguay.
“Desígnase Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República en la REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Alan Claudio BERAUD (D.N.I. N° 13.297.097), sin perjuicio de sus actuales funciones como Representante Permanente de la República para MERCOSUR y ALADI”, establece el artículo primero del decreto.
El nombramiento de Beraud se da tras la asunción de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay y la salida del poder de Luis Lacalle Pou. En este sentido, queda al frente de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Uruguay, un referente del organismo que agrupa a varios países de la región en una alianza económica y comercial, y en medio de los pedidos del presidente Javier Milei de un tratado de libre comercio con EEUU.
Así mismo, a principio del mes pasado se produjo la salida de Carlos Fernando Enciso Christiansen, como embajador de Uruguay en Argentina. “Podemos comentar que cumplimos con aquello que dijimos en el Senado y al presidente de la República, Luis Lacalle Pou: mejorar las relaciones, tender puentes y fortalecer los lazos con Argentina, un país hermano”, sostuvo.
Quién es el remplazo de García Moritán
Alan Claudio Beraud fue embajador de Argentina en Japón durante los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri, y también en Costa Rica hasta el final de la gestión de Alberto Fernández. Además, se desempeñó como consejero legal en la Cancillería.
La elección del diplomático se conocía desde el pasado 22 de enero, cuando Cancillería indicó que asumiría su rol, una vez que se haya concretado la salida de Martín García Moritán. De esta manera, se llevó a cabo mediante el Decreto 29/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
La medida establecía su traslado al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en Buenos Aires, justificando la decisión en “razones de servicio”. Este cambio se produjo luego de que su nombramiento en 2024 fuera interpretado como un gesto de distensión hacia Montevideo, debido a su perfil técnico y experiencia en organismos multilaterales.
García Moritán es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e ingresó al Instituto del Servicio Exterior de la Nación en 1983. Posteriormente, realizó un posgrado en Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de España entre 1985 y 1986, consolidando su formación en diplomacia y asuntos internacionales.
Su carrera en la Cancillería argentina lo llevó a ocupar múltiples cargos estratégicos, entre ellos, la Subsecretaría de Asuntos Australes y Limítrofes y la Subsecretaría de Política Exterior. También se desempeñó como Jefe de Gabinete del Viceministro de Relaciones Exteriores y Representante Especial para Asuntos de Terrorismo.
En su trayectoria incluye funciones como Director de Asuntos Federales y Electorales y Subdirector de la Dirección de América Central, Caribe y México, reflejando una amplia experiencia en negociaciones y relaciones internacionales. A pesar de su retiro de la embajada en Uruguay, García Moritán seguirá vinculado a la Cancillería, aunque sin precisiones sobre su nuevo rol dentro de la estructura del ministerio.
Con información de Infobae
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.