
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


Se trata de los efectivos que acudieron a la casa del Diez, apenas se conoció que había fallecido. La fiscalía buscará demostrar los detalles sobre el manejo de la salud del exfutbolista y posibles negligencias.
Argentina18/03/2025
Este martes, desde las 9, la causa judicial por la muerte de Diego Maradona dará un nuevo paso con la citación de los primeros testigos. Tras un inicio tenso y cargado de emociones, el juicio por la muerte del exfutbolista se adentra en una fase clave en la que se comenzarán a escuchar los testimonios que, según la Fiscalía, podrían resultar determinantes para esclarecer los hechos que rodearon el fallecimiento de Maradona el 25 de noviembre de 2020.
Los testigos citados en esta nueva etapa no son familiares directos de la víctima, como se había anticipado, sino que serán funcionarios de la Policía que llegaron a la casa de Maradona en el barrio San Andrés, en Tigre, poco después de su muerte.
Los primeros testimonios que se escucharán pertenecen al oficial de policía Lucas Farías y los comisarios Lucas Rodrigo Borge y Leonardo Mendoza, quienes fueron los primeros en ingresar a la vivienda de Maradona tras el hallazgo de su cuerpo. La Fiscalía, encabezada por Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, considera que sus relatos son fundamentales, ya que podrían ofrecer una versión más “pura” y menos influenciada por los comentarios que circularon en los días posteriores a la muerte de Maradona.
El tribunal espera que estas declaraciones permitan esclarecer cómo encontraron al exfutbolista esa mañana, lo que podría arrojar luz sobre si hubo omisiones o irregularidades en la atención médica recibida en las horas previas a su fallecimiento.
Tras varios días de audiencias preliminares, finalmente comenzará la etapa de presentación de pruebas y declaraciones. La lista de más de 100 testigos inicialmente prevista podría reducirse a entre 80 y 90, tras un acuerdo entre las partes. En esta primera jornada de testimonios, la Fiscalía buscará establecer un relato claro sobre los hechos ocurridos antes y después de la muerte del Diez. Mientras tanto, las defensas de los imputados seguirán afinando sus estrategias, a medida que se vayan conociendo nuevos detalles de los testimonios.
A lo largo de las primeras jornadas del juicio, dos de los imputados principales por la muerte de Maradona, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, han decidido no asistir a las próximas audiencias. Ambos, que desde el inicio del proceso judicial se han mostrado incómodos en el banquillo de los acusados, comunicaron que no volverán al tribunal hasta el día de los alegatos finales o hasta que alguno de ellos decida declarar en su propia defensa.
Según sus defensores, esta decisión responde a la necesidad de retomar sus rutinas laborales. “Este proceso es largo y los imputados no pueden desatender sus responsabilidades diarias”, explicó el abogado de Luque, quien aclaró que su defendido sigue atendiendo a sus pacientes y no interrumpirá su agenda hasta mediados de año, cuando se espera que finalice el juicio. Lo mismo ocurrió con Cosachov, quien también continuará con sus obligaciones profesionales. Ambos médicos están en libertad condicional y, de acuerdo con la ley, no tienen obligación de asistir a las audiencias tras la resolución de las cuestiones preliminares.
Es importante destacar que la ley establece que, aunque los imputados no deban estar presentes durante el desarrollo del juicio, sí deben comparecer al veredicto final y durante la lectura del fallo. En ese momento, se decidirá si Luque, Cosachov y los demás imputados son responsables de la muerte de Maradona o no. Los abogados de los acusados no han especificado si cambiarán su postura en el futuro, aunque se espera que algunos de los defensores sigan la misma línea y solo asistan a aquellas jornadas que consideren estrictamente necesarias.
Por su parte, otros imputados, como el médico clínico Pedro Di Spagna y el jefe de enfermeros Mariano Perroni, han confirmado que asistirán a todas las audiencias del juicio. Di Spagna, por ejemplo, está dispuesto a estar presente en todas las sesiones, ya que considera fundamental su participación, en especial si un testigo de la acusación dice algo que lo comprometa. Perroni, por su parte, también ha comunicado que su presencia en las audiencias justifica su ausencia laboral, ya que de esta manera se encuentra exento de ir a trabajar.
En cuanto al resto de los acusados, Carlos Díaz, el psicólogo; Ricardo Almirón, el enfermero; y Nancy Edith Forlini, la coordinadora de la prepaga, aún no han definido si continuarán asistiendo a las audiencias. Se espera que sus decisiones se alineen con las de Luque y Cosachov, y que solo se presenten cuando lo consideren necesario.
Con información de Infobae

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.