
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.


Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Política15/03/2025
La Coalición Cívica confirmó este fin de semana que ese espacio va a apoyar la autorización legislativa de la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Y lo argumentó diciendo que es para “defender la estabilidad y la previsibilidad, más allá de quién gobierne”.
El bloque de la CC en Diputados cuenta con seis legisladores que serán clave a la hora del tratamiento del tema en el recinto.
El partido de Carrió explicó que “en la Coalición Cívica hemos decidido autorizar legislativamente una nueva renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), no como respaldo a un gobierno o a su programa económico, sino porque, constitucionalmente, la definición de dicho programa le corresponde al Poder Ejecutivo, mientras que al Congreso solo le compete prestar autorización. La responsabilidad de la negociación y sus consecuencias es del gobierno”.
Los cívicos dicen dar este paso “pensando en los argentinos y en la estabilidad del país. Nuestro compromiso es evitar que la Argentina sufra nuevas volatilidades, retroceda en el proceso de estabilización o incluso caiga en default, con las graves consecuencias que ello tendría para los ciudadanos, el empleo y la inversión”.
“Así lo hicimos en 2022, cuando apoyamos el acuerdo con el FMI bajo la gestión de Alberto Fernández. En aquel entonces, no solo votamos a favor, sino que incluso presentamos una solución legislativa antes que el propio oficialismo, que luego no fue respaldada por gran parte de sus propios legisladores ni por diputados como Javier Milei o Ricardo López Murphy”, recordó la CC, que aclaró que “nuestra posición siempre ha sido la misma: defender la estabilidad y la previsibilidad, más allá de quién gobierne”.
A través de un comunicado, la Coalición Cívica dijo entender que el contexto internacional es sumamente complejo. “La incertidumbre en los mercados globales, los efectos de la crisis geopolítica y la situación en Estados Unidos, con la administración de Donald Trump y la guerra comercial que propone al mundo, generan un escenario que exige máxima prudencia y responsabilidad. En este marco, la Argentina no puede permitirse titubeos ni aventuras irresponsables”, sugirió la CC.
Con todo, aclararon que la vía del decreto de necesidad y urgencia elegida por el Gobierno “no es la mejor herramienta para una decisión de esta magnitud, pero también reconocen que, según la legislación vigente y dada la urgencia, “el Poder Ejecutivo ha decidido someterlo de inmediato a la consideración del Congreso. Ante esta situación, debemos tomar una decisión, y la correcta es acompañarlo”.
Por otra parte, la Coalición Cívica recordó que desde hace tiempo han impulsado modificaciones legislativas para fortalecer el rol del Congreso en decisiones de este tipo, pero admitieron que “mientras esa reforma no se concrete, nuestra prioridad es evitar un nuevo colapso”. Así las cosas, remarcaron que “el Congreso de la Nación tiene la facultad constitucional de evaluar la necesidad y la urgencia de este tipo de medidas”.
Asimismo, insistieron en la importancia de garantizar la independencia del Banco Central y fortalecer la acumulación de reservas. “Sin un Banco Central autónomo, libre de interferencias políticas y con capacidad para administrar responsablemente la política monetaria y cambiaria, cualquier acuerdo con el FMI será insuficiente”, advierten, aclarando que “la acumulación de reservas es clave para dar certidumbre, proteger la moneda y evitar crisis recurrentes que afectan a toda la sociedad. Existen ejemplos contundentes de países que, más allá de crisis políticas, sostienen una macroeconomía sólida gracias a la confianza que genera la independencia de su Banco Central. Como país, no podemos renunciar a esa garantía”.
El mensaje de Elisa Carrió concluye señalando que “la Argentina necesita certezas, no más crisis. La responsabilidad institucional debe prevalecer por encima de las diferencias partidarias o electorales”.
Con información de Parlamentario

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.