
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
Salta14/03/2025La Secretaría de Derechos Humanos dará inicio a la Semana de la Memoria el lunes 17 en el municipio de Colonia Santa Rosa, con la colocación de una baldosa en honor a Benita Medina de Giménez, secuestrada el 23 de agosto de 1976 en dicho municipio.
La actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará a las 18 en la plaza principal. Ese mismo día, a partir de las 10, estará disponible en Spotify el primer episodio del podcast Poesía y Memoria, titulado Será posible el Sur, del poeta Jorge Boccanera.
El martes 18 se sumará un nuevo episodio al Banco de Voces del Archivo Provincial de la Memoria, con la voz de Marcelo López Arias.
El miércoles 19 se incorporará el testimonio de Gregoria Torres, madre de una presa política, ampliando y enriqueciendo el archivo.
El jueves 20, en la sede del Archivo Provincial de la Memoria (Av. Belgrano 1002), de 9 a 13:30, estudiantes de la Escuela Fe y Alegría participarán en una jornada de preservación documental y técnicas archivísticas, con acceso a material audiovisual en modalidad taller. Esta misma actividad se repetirá el viernes 21 con estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta.
Ese viernes también se llevará a cabo el Conversatorio "Debates actuales sobre las políticas de la Memoria", de 16 a 18:30, en la Escuela de Trabajo Social de la UCASAL.
Finalmente, del martes 25 de marzo al 4 de abril, el Colegio Codesa (Coronel Suárez 399) albergará una muestra itinerante donde jóvenes revisitarán la vida y el gobierno de Miguel Ragone.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.