
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
La iniciativa, promovida por Más Europa y el Partido Radical italiano, reunió más de 500.000 firmas en septiembre de 2024, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación
El Mundo14/03/2025El Gobierno de Italia aprobó este jueves la celebración de un referéndum los días 8 y 9 de junio de 2025 para votar sobre una propuesta que reduciría de diez a cinco años el tiempo de residencia legal necesario para que un extranjero pueda obtener la ciudadanía italiana.
El Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni fijó la fecha de la consulta a pesar de la oposición de su partido, el ultraderechista Hermanos de Italia, a esta flexibilización de las normas de ciudadanía. La propuesta fue impulsada por los partidos Más Europa y el Partido Radical italiano, y logró más de 500.000 firmas en septiembre pasado, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación.
Actualmente, los extranjeros deben residir en Italia durante al menos diez años antes de poder solicitar la ciudadanía por naturalización. Además, los niños nacidos en Italia de padres extranjeros no pueden solicitarla hasta cumplir 18 años. Si el referéndum aprueba la modificación, más de dos millones de personas podrían verse beneficiadas.
Los italianos también deberán pronunciarse sobre reformas en la legislación laboral, incluyendo aspectos como la normativa sobre despidos improcedentes, indemnizaciones a pequeñas empresas, contratación temporal y accidentes de trabajo, según informó la cadena de televisión pública RAI.
El referéndum coincidirá con la segunda vuelta de las elecciones municipales, cuya primera ronda se celebrará los días 25 y 26 de mayo en nueve capitales de provincia: Trento, Bolzano, Matera, Nuoro, Pordenone, Rávena y Taranto, además de Génova y Aosta, que son también capitales de las regiones de Liguria y Valle de Aosta, respectivamente.
Qué es la reforma del “ius sanguinis” y cómo podría afectar a quienes deseen obtener la ciudadanía
El principio de ius sanguinis, que permite la transmisión de la ciudadanía italiana a descendientes de italianos sin importar su lugar de nacimiento, podría ser objeto de modificaciones. Las autoridades evalúan reformar este mecanismo con el objetivo de reducir los tiempos de espera y modernizar los requisitos para acceder a la nacionalidad.
El ius sanguinis fue clave para mantener el vínculo de Italia con su diáspora, especialmente en países con una gran comunidad de descendientes como Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Según la normativa vigente, cualquier persona con ascendencia italiana puede solicitar la ciudadanía siempre que pueda demostrar un vínculo genealógico ininterrumpido.
Sin embargo, el sistema enfrenta dificultades administrativas debido a la alta demanda, con tiempos de espera que en algunos casos superan los diez años en los consulados. Entre las reformas que se están considerando figuran:
Estas propuestas generaron debate, ya que, aunque buscan agilizar los procesos, podrían excluir a miles de descendientes que no cumplan con los nuevos criterios. Para muchas personas de origen italiano, la conexión con su herencia se extiende más allá del idioma o la residencia, abarcando tradiciones familiares, gastronomía y otros aspectos culturales.
Con información de Europa Press
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.