
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
La iniciativa, promovida por Más Europa y el Partido Radical italiano, reunió más de 500.000 firmas en septiembre de 2024, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación
El Mundo14/03/2025El Gobierno de Italia aprobó este jueves la celebración de un referéndum los días 8 y 9 de junio de 2025 para votar sobre una propuesta que reduciría de diez a cinco años el tiempo de residencia legal necesario para que un extranjero pueda obtener la ciudadanía italiana.
El Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni fijó la fecha de la consulta a pesar de la oposición de su partido, el ultraderechista Hermanos de Italia, a esta flexibilización de las normas de ciudadanía. La propuesta fue impulsada por los partidos Más Europa y el Partido Radical italiano, y logró más de 500.000 firmas en septiembre pasado, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación.
Actualmente, los extranjeros deben residir en Italia durante al menos diez años antes de poder solicitar la ciudadanía por naturalización. Además, los niños nacidos en Italia de padres extranjeros no pueden solicitarla hasta cumplir 18 años. Si el referéndum aprueba la modificación, más de dos millones de personas podrían verse beneficiadas.
Los italianos también deberán pronunciarse sobre reformas en la legislación laboral, incluyendo aspectos como la normativa sobre despidos improcedentes, indemnizaciones a pequeñas empresas, contratación temporal y accidentes de trabajo, según informó la cadena de televisión pública RAI.
El referéndum coincidirá con la segunda vuelta de las elecciones municipales, cuya primera ronda se celebrará los días 25 y 26 de mayo en nueve capitales de provincia: Trento, Bolzano, Matera, Nuoro, Pordenone, Rávena y Taranto, además de Génova y Aosta, que son también capitales de las regiones de Liguria y Valle de Aosta, respectivamente.
Qué es la reforma del “ius sanguinis” y cómo podría afectar a quienes deseen obtener la ciudadanía
El principio de ius sanguinis, que permite la transmisión de la ciudadanía italiana a descendientes de italianos sin importar su lugar de nacimiento, podría ser objeto de modificaciones. Las autoridades evalúan reformar este mecanismo con el objetivo de reducir los tiempos de espera y modernizar los requisitos para acceder a la nacionalidad.
El ius sanguinis fue clave para mantener el vínculo de Italia con su diáspora, especialmente en países con una gran comunidad de descendientes como Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Según la normativa vigente, cualquier persona con ascendencia italiana puede solicitar la ciudadanía siempre que pueda demostrar un vínculo genealógico ininterrumpido.
Sin embargo, el sistema enfrenta dificultades administrativas debido a la alta demanda, con tiempos de espera que en algunos casos superan los diez años en los consulados. Entre las reformas que se están considerando figuran:
Estas propuestas generaron debate, ya que, aunque buscan agilizar los procesos, podrían excluir a miles de descendientes que no cumplan con los nuevos criterios. Para muchas personas de origen italiano, la conexión con su herencia se extiende más allá del idioma o la residencia, abarcando tradiciones familiares, gastronomía y otros aspectos culturales.
Con información de Europa Press
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.