El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.
Italia realizará un referéndum sobre la reducción de residencia para acceder a la ciudadanía
La iniciativa, promovida por Más Europa y el Partido Radical italiano, reunió más de 500.000 firmas en septiembre de 2024, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación
El Mundo14/03/2025
El Gobierno de Italia aprobó este jueves la celebración de un referéndum los días 8 y 9 de junio de 2025 para votar sobre una propuesta que reduciría de diez a cinco años el tiempo de residencia legal necesario para que un extranjero pueda obtener la ciudadanía italiana.
El Ejecutivo liderado por Giorgia Meloni fijó la fecha de la consulta a pesar de la oposición de su partido, el ultraderechista Hermanos de Italia, a esta flexibilización de las normas de ciudadanía. La propuesta fue impulsada por los partidos Más Europa y el Partido Radical italiano, y logró más de 500.000 firmas en septiembre pasado, lo que obligó a las autoridades a convocar la votación.
Actualmente, los extranjeros deben residir en Italia durante al menos diez años antes de poder solicitar la ciudadanía por naturalización. Además, los niños nacidos en Italia de padres extranjeros no pueden solicitarla hasta cumplir 18 años. Si el referéndum aprueba la modificación, más de dos millones de personas podrían verse beneficiadas.
Los italianos también deberán pronunciarse sobre reformas en la legislación laboral, incluyendo aspectos como la normativa sobre despidos improcedentes, indemnizaciones a pequeñas empresas, contratación temporal y accidentes de trabajo, según informó la cadena de televisión pública RAI.
El referéndum coincidirá con la segunda vuelta de las elecciones municipales, cuya primera ronda se celebrará los días 25 y 26 de mayo en nueve capitales de provincia: Trento, Bolzano, Matera, Nuoro, Pordenone, Rávena y Taranto, además de Génova y Aosta, que son también capitales de las regiones de Liguria y Valle de Aosta, respectivamente.
Qué es la reforma del “ius sanguinis” y cómo podría afectar a quienes deseen obtener la ciudadanía
El principio de ius sanguinis, que permite la transmisión de la ciudadanía italiana a descendientes de italianos sin importar su lugar de nacimiento, podría ser objeto de modificaciones. Las autoridades evalúan reformar este mecanismo con el objetivo de reducir los tiempos de espera y modernizar los requisitos para acceder a la nacionalidad.
El ius sanguinis fue clave para mantener el vínculo de Italia con su diáspora, especialmente en países con una gran comunidad de descendientes como Brasil, Argentina y Estados Unidos.
Según la normativa vigente, cualquier persona con ascendencia italiana puede solicitar la ciudadanía siempre que pueda demostrar un vínculo genealógico ininterrumpido.
Sin embargo, el sistema enfrenta dificultades administrativas debido a la alta demanda, con tiempos de espera que en algunos casos superan los diez años en los consulados. Entre las reformas que se están considerando figuran:
- Límites generacionales: restringir la transmisión de la ciudadanía a la primera o segunda generación, excluyendo a descendientes más lejanos.
- Requisitos lingüísticos y culturales: exigir certificación del idioma italiano y demostrar vínculos con la cultura y el territorio.
- Residencia en Italia: solicitar el traslado al país como condición para el reconocimiento de la ciudadanía.
Estas propuestas generaron debate, ya que, aunque buscan agilizar los procesos, podrían excluir a miles de descendientes que no cumplan con los nuevos criterios. Para muchas personas de origen italiano, la conexión con su herencia se extiende más allá del idioma o la residencia, abarcando tradiciones familiares, gastronomía y otros aspectos culturales.
Con información de Europa Press

El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.

Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.

El gobierno interino de Perú desplegará militares y podrá restringir derechos civiles mientras intenta contener los disturbios protagonizados por jóvenes contra el Congreso y el nuevo gobierno de José Jerí.
El científico del Conicet, especializado en nanotecnología, fue visto por última vez el 13 de octubre en Karlsruhe; su búsqueda moviliza a la comunidad científica internacional.

Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.