
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.


“Hay cuestiones que necesitamos discutir”, dijo el presidente ruso durante una rueda de prensa. Entre sus objeciones se encuentra la situación en la región de Kursk.
El Mundo13/03/2025
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este jueves que está dispuesto a respaldar un alto el fuego de 30 días en Ucrania, una propuesta planteada por Estados Unidos, pero advirtió que el acuerdo debe incluir condiciones específicas impuestas por Moscú.
“La idea en sí es correcta, y ciertamente la apoyamos”, afirmó Putin en una conferencia de prensa en Moscú. “Pero hay cuestiones que necesitamos discutir, y creo que debemos hablar de esto con nuestros colegas y socios estadounidenses”.
Putin señaló que uno de los puntos esenciales para su gobierno es la creación de un mecanismo de control que garantice que no se produzcan violaciones del alto el fuego. Expresó su preocupación de que Ucrania pueda aprovechar la tregua para movilizar más tropas y recibir armamento de sus aliados occidentales.
“Estamos de acuerdo con las propuestas para detener los combates, pero partimos de la suposición de que el alto al fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas raíz de la crisis”, sostuvo el mandatario ruso.
Putin indicó que Washington parece haber convencido a Kiev de aceptar la tregua, aunque sugirió que la decisión ucraniana responde a su debilitada situación en el campo de batalla. En este sentido, señaló que las fuerzas ucranianas que realizaron una incursión en la región rusa de Kursk podrían quedar completamente cercadas en los próximos días.
“¿Saldrán todos los que están allí sin pelear?”, cuestionó Putin
“En estas condiciones, creo que sería bueno para el lado ucraniano asegurar un alto el fuego por al menos 30 días”, afirmó. También cuestionó cómo deberían actuar las tropas rusas ante los soldados ucranianos presentes en Kursk.
El Kremlin ha reiterado en múltiples ocasiones que Rusia no permitirá la presencia de observadores de la OTAN en un posible mecanismo de supervisión del alto el fuego, alegando que esto podría derivar en actos de espionaje y favorecer a Kiev.
En su intervención, Putin agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por su implicación en la resolución del conflicto en Ucrania. También reconoció el papel de los líderes de China, India, Brasil y Sudáfrica en los esfuerzos diplomáticos para detener los combates y evitar más bajas.
El interés de Moscú en una tregua no ha evitado que altos funcionarios rusos expresen escepticismo sobre sus beneficios para Rusia. Un alto funcionario del Kremlin advirtió que un cese de hostilidades daría tiempo a Kiev para reabastecer sus fuerzas, recibir más armamento de Occidente y fortalecer su posición en el frente.
Situación en Kursk y avances rusos
El anuncio de Putin se produjo en un contexto de intensos combates en la región de Kursk, donde las tropas rusas han afirmado que lograron expulsar a las fuerzas ucranianas de una ciudad clave. Desde agosto del año pasado, Moscú ha intentado recuperar el control de esta zona fronteriza, y tras siete meses de enfrentamientos, asegura haber logrado avances significativos.
“¿Cómo se garantizará que nada de esto ocurra?”, cuestionó Putin, enfatizando que un frente de 2.000 kilómetros de extensión haría difícil supervisar que todas las partes cumplan con el cese al fuego.
El líder ruso subrayó que todas estas cuestiones deben analizarse con detalle antes de aceptar cualquier acuerdo de alto el fuego. Rusia, que hasta ahora se ha negado a interrumpir sus operaciones en Ucrania, se mostró por primera vez abierta a una tregua, aunque con condiciones que aún deben negociarse.
Infobae

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.