
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
El piloto argentino recordó que su padre es oriundo de la ciudad y pidió ayuda para asistir a los damnificados.
Argentina12/03/2025El mundo del deporte se unió para ayudar a Bahía Blanca tras el devastador temporal que azotó la ciudad el pasado viernes. Tras el mensaje de apoyo de Lionel Messi, el bahiense Manu Ginóbili y la asistencia de innumerable cantidad de clubes de barrio y reconocidos de Primera División, el que ahora se sumó a pedir asistencia para los damnificados fue Franco Colapinto.
En la antesala de lo que será el estreno de la temporada de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Australia, el piloto de Alpine dejó un sentido mensaje en sus redes sociales y pidió sumarse a las campañas por donaciones. Además, recordó que su padre Anibal es oriundo de la ciudad y que la situación le impactó de manera particular por dicho motivo.
“Hola a todos, cómo andan. Ya sabrán la situación de Bahía Blanca, la están pasando realmente muy mal. La ciudad está completamente devastada, la gente perdió absolutamente todo. Hay un montón de desaparecidos, se están encontrando un montón de muertos. Es realmente desesperante lo que está pasando en Bahía”, fueron las primeras palabras del piloto reserva de la escudería francesa.
“Como ya muchos saben, mi viejo y yo tenemos una relación muy grande con la ciudad. Para mí está en el fondo de mi corazón y quiero ayudarlos. De la manera que haga falta, como se pueda. Me da un poco de impotencia estar tan lejos y no poder hacer nada”, agregó Franco, que se lo vio con un gesto de preocupación por lo que están atravesando los ciudadanos de Bahía Blanca desde el pasado viernes con el temporal que sufrió la ciudad y que dejó una gran cantidad de evacuados tras las lluvias y un saldo de 16 muertos hasta el momento.
Acto seguido, Colapinto utilizó su cuenta de Instagram en la que tiene más de 4 millones de seguidores para hacer hincapié en la necesidad de reconstruir el hospital central de Bahía Blanca, uno de los tantos espacios públicos que sufrió graves daños por las inundaciones.
“Yo arranqué por el Hospital Penna. Fue uno de los más afectados de la zona. Puso a miles de pacientes en riesgo, en peligro, Especialmente la parte de los prematuros, que están en el subsuelo. La parte de Neonatología quedó completamente inundada. Y hubo un montón de pérdidas. Así que hay un montón de formas en las que podemos ayudar, donar lo que sea. Cualquier cosa necesitan y les viene bien. No duden si es algo chiquito, si es poca ropa, poca comida. Todo lo necesitan y les va a servir un montón”, explicó el piloto que tuvo su estreno en la Fórmula 1 la temporada pasada a bordo de un auto del equipo Williams.
Para cerrar, Colapinto dejó un mensaje de apoyo para todos los ciudadanos a pocas horas de viajar a Melbourne con el equipo para sumarse a la primera carrera del año de la F1. “La organización Nacer es una de las tantas que está comprando insumos y está ayudando a la gente. Así que todo lo que puedan ayudar, les dejo un par de links. Mucha fuerza Bahía entre todos lo vamos a sacar adelante. Vamos a reconstruir la ciudad y estoy seguro que dentro de un tiempo vamos a poder volver a la normalidad. Muchísima fuerza, sigan luchándola y un abrazo muy fuerte”, concluyó.
Con información de Infobae
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.