La ex presidenta posteó imágenes y un mensaje para conmemorar los 49 años del último golpe de Estado.
Llegó el tren solidario a Bahía Blanca: trasportó 1300 toneladas de donaciones
Alimentos, ropa, calzado y otros insumos esenciales serán distribuidos entre los damnificados. Durante su recorrido, hizo paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores para cargar más bolsones.
Argentina12/03/2025A días del trágico temporal en Bahía Blanca, que dejó un saldo de 16 muertos y decenas de desaparecidos y más de 1.400 personas evacuadas, llegó el “Tren Solidario”, con toneladas de ayuda para los damnificados.
El reloj marcaba las 7.48 cuando el ferrocarril cargado con miles de toneladas de donaciones detuvo su marcha en la estación La Vitícola, ubicada a 27 kilómetros al norte de la ciudad bahiense.
“Lo logramos y llegamos a destino, eso es lo que importa. Hay mucha precaución porque llovieron 300 milímetros en la semana, por eso bajamos un poco la velocidad y tardamos más en llegar“, dijo uno de los maquinistas que condujeron la locomotora del tren durante el último tramo antes de arribar a destino.
El viaje demandó un total de 32 horas.
A modo preventivo, personal de Gendarmería Nacional y Prefectura montaron un operativo de seguridad en torno al tren cargado con donaciones, a la espera de definir una logística para la distribución de la mercadería que llegó en los 13 vagones.
Según informó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, el temporal ocurrido el pasado viernes dejó inundaciones de hasta dos metros de altura en varias zonas de la ciudad. Los daños materiales derivados de este fenómeno ascienden a unos 400.000 millones de pesos. La gravedad de la situación motivó una respuesta solidaria a nivel nacional, con diversos operativos de asistencia para las víctimas del desastre.
En este contexto, el lunes por la noche, el denominado Tren Solidario partió desde el andén 14 con trece vagones cargados con donaciones, un número superior a los ocho inicialmente previstos debido a la cantidad de mercadería recibida. El convoy realizó tres paradas en su recorrido: en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde se sumaron más insumos antes de continuar hacia el sudoeste bonaerense.
Se trata de una propuesta de la asociación Red Solidaria, que organiza estos viajes desde 2001. La campaña contó con el respaldo de gremios ferroviarios y el aporte logístico de Trenes Argentinos, Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano. Además, movilizó a voluntarios y entidades de diversos sectores, que trabajaron en la recolección y clasificación de las donaciones.
El trayecto del tren se realizó por la vía que antiguamente recorría la línea Roca hasta Bahía Blanca. Sin embargo, no llegó a la terminal sur de la ciudad, sino a un punto 20 kilómetros antes, donde los insumos fueron transferidos a camiones municipales para su distribución.
Esta es solo la primera parte de las donaciones que, durante todos estos días, juntaron diferentes organizaciones para poder colaborar con los bahienses. Aquellas personas que deseen aportar sus donaciones todavía están a tiempo, debido a que el próximo sábado se espera que otro tren solidario parta desde Constitución rumbo a la ciudad bahiense.
En un comunicado difundido por Cáritas, la organización hizo un llamado a la población para colaborar mediante aportes económicos que permitan brindar asistencia inmediata a las familias afectadas. Las donaciones pueden realizarse a través de transferencias bancarias. La cuenta habilitada pertenece a “Cáritas Arquidiocesana BB”, con el número de cuenta 6228-73524/3, CBU 0140479501622807352431 y el alias “Caritas.B.Bca”. Además, se habilitó un enlace directo en el sitio web oficial de Cáritas (https://caritas.org.ar/emergencia/) para facilitar las contribuciones.
Con información de Infobae

El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.

La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El Gobierno desclasifica los archivos sobre las Fuerzas Armadas durante la dictadura
Argentina24/03/2025El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.

El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.

Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.

Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.

Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.

El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.

Rescate de turistas en San Lorenzo: “Al guía se le acabó la batería del GPS”
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.

Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.