
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Alimentos, ropa, calzado y otros insumos esenciales serán distribuidos entre los damnificados. Durante su recorrido, hizo paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores para cargar más bolsones.
Argentina12/03/2025A días del trágico temporal en Bahía Blanca, que dejó un saldo de 16 muertos y decenas de desaparecidos y más de 1.400 personas evacuadas, llegó el “Tren Solidario”, con toneladas de ayuda para los damnificados.
El reloj marcaba las 7.48 cuando el ferrocarril cargado con miles de toneladas de donaciones detuvo su marcha en la estación La Vitícola, ubicada a 27 kilómetros al norte de la ciudad bahiense.
“Lo logramos y llegamos a destino, eso es lo que importa. Hay mucha precaución porque llovieron 300 milímetros en la semana, por eso bajamos un poco la velocidad y tardamos más en llegar“, dijo uno de los maquinistas que condujeron la locomotora del tren durante el último tramo antes de arribar a destino.
El viaje demandó un total de 32 horas.
A modo preventivo, personal de Gendarmería Nacional y Prefectura montaron un operativo de seguridad en torno al tren cargado con donaciones, a la espera de definir una logística para la distribución de la mercadería que llegó en los 13 vagones.
Según informó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, el temporal ocurrido el pasado viernes dejó inundaciones de hasta dos metros de altura en varias zonas de la ciudad. Los daños materiales derivados de este fenómeno ascienden a unos 400.000 millones de pesos. La gravedad de la situación motivó una respuesta solidaria a nivel nacional, con diversos operativos de asistencia para las víctimas del desastre.
En este contexto, el lunes por la noche, el denominado Tren Solidario partió desde el andén 14 con trece vagones cargados con donaciones, un número superior a los ocho inicialmente previstos debido a la cantidad de mercadería recibida. El convoy realizó tres paradas en su recorrido: en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde se sumaron más insumos antes de continuar hacia el sudoeste bonaerense.
Se trata de una propuesta de la asociación Red Solidaria, que organiza estos viajes desde 2001. La campaña contó con el respaldo de gremios ferroviarios y el aporte logístico de Trenes Argentinos, Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano. Además, movilizó a voluntarios y entidades de diversos sectores, que trabajaron en la recolección y clasificación de las donaciones.
El trayecto del tren se realizó por la vía que antiguamente recorría la línea Roca hasta Bahía Blanca. Sin embargo, no llegó a la terminal sur de la ciudad, sino a un punto 20 kilómetros antes, donde los insumos fueron transferidos a camiones municipales para su distribución.
Esta es solo la primera parte de las donaciones que, durante todos estos días, juntaron diferentes organizaciones para poder colaborar con los bahienses. Aquellas personas que deseen aportar sus donaciones todavía están a tiempo, debido a que el próximo sábado se espera que otro tren solidario parta desde Constitución rumbo a la ciudad bahiense.
En un comunicado difundido por Cáritas, la organización hizo un llamado a la población para colaborar mediante aportes económicos que permitan brindar asistencia inmediata a las familias afectadas. Las donaciones pueden realizarse a través de transferencias bancarias. La cuenta habilitada pertenece a “Cáritas Arquidiocesana BB”, con el número de cuenta 6228-73524/3, CBU 0140479501622807352431 y el alias “Caritas.B.Bca”. Además, se habilitó un enlace directo en el sitio web oficial de Cáritas (https://caritas.org.ar/emergencia/) para facilitar las contribuciones.
Con información de Infobae
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.