El IPV ya proyecta la construcción de viviendas en las hectáreas del INTA

El proyecto busca urbanizar 42 hectáreas del INTA. “Estamos ganando tiempo”, manifestó la titular del organismo.

Salta12/03/2025Ivana ChañiIvana Chañi

inta salta

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) trabaja en un proyecto para desarrollar las 42 hectáreas del INTA destinadas a la construcción de viviendas. Mientras la provincia avanza en la negociación y regularización de la tierra con Nación, el IPV ya proyecta las obras. "Estamos ganando tiempo y definiendo cómo abordar la ejecución", afirmó su presidenta, Laura Caballero, en diálogo con Aries.

En otro tramo de la entrevista, la funcionaria abordó el sistema de ahorro previo, el cual surge como una alternativa ante el retiro del financiamiento nacional. "El gobierno nacional decidió no continuar con los convenios y contratos firmados, por lo que la provincia asumió la continuidad de las obras con gran esfuerzo", explicó. Actualmente, casi el 100% de las obras están reactivadas, salvo algunas con problemas técnicos.

casa_ipvIPV: hay cuotas de $70, “ni para construir un metro cuadrado”

Este modelo de financiamiento implica que los adjudicatarios aporten un porcentaje inicial del costo de la vivienda, mientras que el IPV financia el resto a 30 años. "El ahorro previo no cubre la totalidad de la unidad habitacional. Se buscó una solución solidaria para que las familias puedan acceder a su vivienda", aclaró Caballero.

El monto total del ahorro previo es de aproximadamente $30 millones, con opciones de pago flexibles. "Puede abonarse en su totalidad o con una cuota inicial del 50%, mientras que el saldo puede prorratearse en hasta 18 meses", detalló. La implementación de este esquema busca facilitar el acceso a la vivienda en un contexto donde "los créditos hipotecarios siguen siendo inaccesibles para muchas familias".

Más noticias
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Destacadas

Recibí información en tu mail