
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
En medio de la investigación por la polémica cripto con Javier Milei, se supo que Sergio Morales, un asesor de la Secretaria General, presentó su renuncia ante la Comisión Nacional de Valores.
Política08/03/2025La investigación por el escándalo de Libra sigue en pie después de que Javier Milei viralizara este emprendimiento. Ahora, se supo que un asesor de Karina Milei renunció a su cargo, por lo que, debido a sus vínculos, entendieron que la decisión se trató por esta polémica.
Nicolás Diana dio la primicia en Bravo por Mitre este viernes por la tarde, la cual adelantó que se traba de una “noticia muy importante y de alto impacto” y agregó: “El escándalo Libra de la criptomoneda acaba de registrar la primera renuncia”.
De esta manera, informó que Sergio Morales dejó de ser funcionario del Gobierno Nacional. “Era asesor de la Comisión Nacional de Valores y estaba siendo investigado en el caso cripto por el fiscal Eduardo Taiano, que lo había involucrado”, sumó el periodista.
Diana indicó que "Morales presentó su renuncia indeclinable como asesor de la CNV“, por lo que “obviamente, desde el gobierno están dando la intención que esto tiene que ver con el caso cripto”.
Sin embargo, la investigación gira en torno a su relación con los organizadores de Tech Forum, lugar en donde Milei tuvo contacto por primera vez con el proyecto. “El tema es que Morales tenía un vínculo con Mauricio Novelli, uno de los empresarios que estuvo detrás de Libra”, sostuvo.
Mientras que con el empresario Manuel Terrones Godoy, expresó: “Él era socio en un emprendimiento, en una empresa que se llama City Entertainment. Eran los dos socios en esa compañía, con lo cual Morales estaba muy señalado”.
Además, el periodista advirtió que el funcionario que hasta hoy integraba la Comisión Nacional de Valores “llegó de la mano de Karina Milei al gobierno” e insistió: “De hecho, él en algún momento fue funcionario dentro del área que maneja Karina Milei”.
De esta manera, la noticia sobre la salida de Morales de su cargo, puede ser tomado como una medida “de alto impacto y el gobierno empieza a ser tocado por esta investigación”.
Con información de Mitre
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.