A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Para el FMI, el Gobierno no necesita aval del Congreso para un acuerdo
La portavoz del organismo se refirió a la negociación con Argentina en una conferencia de prensa. Los analistas del mercado esperan definiciones sobre el cronograma de desembolsos.
Argentina06/03/2025
Mientras el Gobierno asegura que el cierre de la negociación con el FMI es inminente y presiona para obtener el apoyo del Congreso, el organismo aseguró que será mejor cuanto más apoyo tenga el nuevo acuerdo. Así lo manifestó la vocera del organismo, Julie Kozack, en una conferencia de prensa.
“Tomamos nota del compromiso de Milei para tener el respaldo del Congreso para un nuevo programa. El apoyo y compromiso de todos son clave para el éxito del programa. La aprobación del Congreso es algo más del país, pero cuanto más apoyo tenga, mejor, sin dudas”, sostuvo la portavoz.
Kozack elogió los resultados del programa económico de Javier Milei en tanto redujo la inflación, estabilizó la economía y empezó a bajar la pobreza. A la vez, aseguró que las conversaciones con las autoridades locales siguen siendo constructivas. “Ambas partes entienden que tienen que continuar con las políticas fiscales y monetarias y seguir con las reformas y que un nuevo programa debe ir en esa línea para buscar soluciones a los retos futuros”, contó.
Sin hablar de plazos, la funcionaria del FMI aclaró que, una vez que las negociaciones hayan terminado, como con cualquier país, deben pasar por la aprobación del Directorio del organismo. En cambio, dijo que el acompañamiento del Congreso es una cuestión local.
La semana pasada, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Los funcionarios argentinos van a ser los encargados de ponerle la firma al acuerdo, una vez que se termine la discusión con los técnicos de la entidad multilateral.
La economista de origen indio comentó el encuentro en X: “Se están logrando muy buenos avances en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”.
En un contexto de suba del riesgo país, el mercado aguarda con ansiedad el cierre del nuevo programa de facilidades extendidas. Los analistas esperan que la letra chica porte varias definiciones: la cantidad y el cronograma de desembolsos, el uso que el Gobierno podrá hacer de los fondos frescos y el esquema cambiario que se pondrá en marcha a partir del acuerdo.
Con información de TN

Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.

El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.

Afirman que el aumento del precio del huevo “es parte del ciclo anual”
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.

Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.

El Gobierno oficializó la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.

Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.

La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.

Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.

En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.