
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El secretario del Tribunal Electoral informó que hasta el momento no se presentó ninguna alianza de las fuerzas políticas.
Salta06/03/2025El cronograma electoral en Salta avanza sin que hasta el momento se hayan registrado alianzas electorales. En Aries, el secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finquelstein, confirmó que el plazo para la presentación de alianzas vence el 12 de marzo y que el 22 es la fecha límite para inscribir candidatos. “No hemos tenido todavía ninguna presentación al respecto”, señaló.
La campaña electoral comenzará el 11 de abril, 30 días antes de los comicios, mientras que la publicidad política podrá difundirse a partir del 21 de abril. Finquelstein destacó que la reorganización del proceso electoral no presentó dificultades. “No hemos tenido inconvenientes en la reprogramación de las etapas”, aseguró.
En relación con el voto electrónico, explicó que la disposición de la pantalla seguirá el orden habitual. “Primero aparecerán los candidatos a senadores en los departamentos donde se elijan, luego los diputados, los convencionales municipales en los municipios que reformarán sus cartas orgánicas y finalmente los concejales”, detalló.
Por otra parte, aclaró que los intendentes podrán postularse como convencionales municipales sin ninguna restricción legal. “La Constitución y la normativa electoral lo permiten, no hay impedimentos para que un intendente se postule como convencional”, afirmó. Con este panorama, el Tribunal Electoral aguarda las inscripciones y definiciones políticas en los próximos días.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza que prevé incorporar, como beneficiarios del boleto gratuito, a la totalidad de pacientes en tratamiento oncológico de la ciudad.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé ampliar el programa ‘Plazas con Accesibilidad Universal’ a todos los parques de la ciudad. Se deberán incorporar, entonces, juegos y mobiliarios para personas con discapacidad.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
Se tratan de artefactos recolectados en la segunda edición del RAEEtón que se destinaron a establecimientos de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes.
La provincia recibió una nueva partida de 38.160 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a cerca de 100 mil vacunas en toda la provincia.
El 31 de marzo se acreditará la Compensación Transitoria Docente; el 1° de abril, los haberes para salud y seguridad y el 2 de abril para educación, administración central, descentralizada y el resto de la administración pública.
A la espera de novedades de una reunión informal entre técnicos y el directorio del FMI para discutir el nuevo préstamo, crece la expectativa por la reacción del mercado.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Mediante un proyecto de declaración, la Cámara salteña instó al Ejecutivo Provincial a declarar la emergencia, asignando fondos para brindar asistencia socio-sanitaria y económica a los habitantes del lugar.
En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.