
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
ARCA realizó una actualización de los montos de las categorías teniendo en cuenta la inflación.
Argentina05/03/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la fecha límite para efectuar la recategorización correspondiente. El organismo fiscal resaltó la importancia de que todas las personas adheridas al Régimen Simplificado como monotributistas consideren este trámite esencial. Descubrí toda la
Los monotributistas tienen la obligación de realizar la recategorización, en caso de corresponder, cada seis meses. Para cumplir con este trámite de manera adecuada, quienes forman parte del Régimen Simplificado deben analizar detalladamente su actividad de los últimos 12 meses. Este análisis implica evaluar si hubo modificaciones en los ingresos brutos, el monto destinado a alquileres, la superficie utilizada para la actividad y el nivel de energía consumida durante ese período.
En cuanto a los plazos establecidos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que la fecha límite para efectuar la recategorización es el 5 de febrero. Si el contribuyente no cumple correctamente con este proceso, el organismo tiene la facultad de realizar la recategorización de oficio, ajustando la categoría según los datos disponibles, o bien, aplicar sanciones.
Por otra parte, ARCA informó que habrá una segunda instancia para completar este trámite a partir de julio del año en curso. Sin embargo, la fecha exacta para esa recategorización aún no fue confirmada oficialmente.
La recategorización del monotributo es un trámite esencial para los contribuyentes del Régimen Simplificado, ya que permite ajustar la situación fiscal según los ingresos, el monto destinado a alquileres, la superficie utilizada y el consumo energético. Cumplir con esta obligación a tiempo evita sanciones y ajustes de oficio por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La fecha límite establecida es el 5 de febrero, aunque habrá una segunda oportunidad en julio, cuya fecha exacta aún no fue confirmada.
Mantener los datos actualizados facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y permite planificar mejor las finanzas personales y profesionales. Estar al tanto de las disposiciones fiscales y actuar con responsabilidad es clave para evitar inconvenientes y garantizar una relación equilibrada con el sistema impositivo.
Con información de Minuto Uno
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.