
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


Uno de los principales bancos de inversión planteó una decena de señales positivas para posicionarse en deuda local. Remarcó que “en cualquier momento” se anunciará el acuerdo técnico con el FMI.
Argentina05/03/2025
El Bank of America (Bofa) enumeró los diez motivos por los que recomienda invertir en bonos de la deuda argentina. Lo hizo en un reporte en el que el “inminente” acuerdo con el FMI es el principal atractivo para posicionarse en esos papeles, cuyas cotizaciones resultan clave para el nivel de riesgo país de la Argentina. Además, resaltó el equilibrio fiscal, la pronta recuperación de la economía y agenda de reformas y desregulaciones que tiene en carpeta el Gobierno.
Si bien dijo que el escenario no está exento de riesgos (entre ellos, algunos relacionados con las derivaciones de la guerra comercial declarada por Trump y otros el tipo de cambio apreciado a nivel local), el gigante de Wall Street, consideró que existen 10 razones claras para invertir en los bonos del Tesoro local.
Sobre la negociación con el FMI, el Bofa considera que “en cualquier momento se anunciará el acuerdo a nivel técnico” y remarca que, tras los dichos de Milei de enviar ese entendimiento al Congreso en los próximos días, “espera que el nuevo programa sea aprobado por el Congreso en abril”.
Como segundo motivo para invertir en bonos argentinos, el Bank of America señala que el acuerdo con el Fondo, que habitaría nuevos fondos para refinanciar los vencimientos hasta 2028, debe facilitar el financiamiento de otros organismos multilaterales. Para la entidad, ese combo hará “manejable” el calendario del resto de la deuda que la Argentina tiene que afrontar en los próximos años.
La tercera razón que describe el Bofa para invertir en los bonos argentinos está relacionada con el compromiso fiscal de la gestión Milei. ”La credibilidad fiscal se fortaleció rápidamente después de un impresionante ajuste fiscal de casi el 5% del PBI en 2024, principalmente mediante recortes del gasto. Creemos que el déficit fiscal cero es factible este año. Milei también se comprometió a reducir aún más el gasto público como porcentaje del PBI”, remarcó.
Como cuarto motivo, el Bank of America indica que las “atractivas valuaciones” que tienen hoy los bonos de la deuda argentina. “Creemos que los inversores globales obtuvieron beneficios tras el impresionante repunte de 2024 y ese posicionamiento se volvió más limpio”, indicaron al explicar que tras picos resientes, los bonos rinden en torno al 5,7% y que esperan que en los del 2035 se ubiquen en 9%.
La quinta razón para tener bonos argentinos que enumera el banco de inversión tiene que ver con la recuperación de economía argentina más fuerte de lo esperado. “El PBI rebotó con fuerza en el segundo semestre de 2024 y esperamos un crecimiento de 5% en 2025. Un crecimiento sólido respalda el equilibrio fiscal y la capacidad de pago. Los salarios reales se han recuperado plenamente”, aseguró el Bofa.
El “milagro” de la desinflación aparece como el sexto motivo para invertir en bonos argentinos. Para el gigante de Wall Street, “el plan de estabilización del Milei ha tenido mucho éxito al reducir la inflación desde un máximo del 25% en diciembre de 2023 a 2,2% en enero de 2025, el más bajo desde 2020. El ajuste fiscal masivo permitió al gobierno eliminar la monetización del déficit por parte del Banco Central, clave para la desinflación”.
Como séptima razón, el Bofa plantea el apoyo de la población al gobierno de Milei: “Su popularidad resistió durante el difícil ajuste. La popularidad del gobierno ahora se ve favorecida por la recuperación económica, antes de las elecciones legislativas”, aseguraron.
La octava clave en la recomendación de inversión del Bofa está en los números de la energía, de la mano de Vaca Muerta. El banco destaca superávit de la balanza energética, que llegó a US$5,7 millones, tras casi 20 años de déficit.
El noveno motivo para invertir en bonos locales que enumera el Bofa es la “ambiciosa” agenda de reformas estructurales y desregulaciones que plantea el gobierno de Milei en lo que indican una transición hacia la libertad de mercado.
Como décima razón, el Bank of America señala como posible que la Argentina retorne a los mercados internacionales para colocar nueva deuda luego de las elecciones legislativas de este año “o incluso antes”. Para la entidad financiera, esa opción “puede mejorar la percepción sobre la capacidad de pago, añadiendo otra fuente potencial para cubrir los exigentes vencimientos de la deuda externa”.
Además, planteó que “recuperar el acceso al mercado representaría un cambio de paradigma en la forma en que los inversores ven a Argentina. Sin acceso al mercado, los reembolsos de los eurobonos deben pagarse íntegramente con reservas del Banco Central, que siguen siendo muy bajas en términos netos. La falta de acceso al mercado deja a Argentina muy dependiente del financiamiento multilateral, así como de la dinámica de la cuenta corriente y financiera”, completó.
Con información de Ámbito

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.