
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
Uno de los principales bancos de inversión planteó una decena de señales positivas para posicionarse en deuda local. Remarcó que “en cualquier momento” se anunciará el acuerdo técnico con el FMI.
Argentina05/03/2025El Bank of America (Bofa) enumeró los diez motivos por los que recomienda invertir en bonos de la deuda argentina. Lo hizo en un reporte en el que el “inminente” acuerdo con el FMI es el principal atractivo para posicionarse en esos papeles, cuyas cotizaciones resultan clave para el nivel de riesgo país de la Argentina. Además, resaltó el equilibrio fiscal, la pronta recuperación de la economía y agenda de reformas y desregulaciones que tiene en carpeta el Gobierno.
Si bien dijo que el escenario no está exento de riesgos (entre ellos, algunos relacionados con las derivaciones de la guerra comercial declarada por Trump y otros el tipo de cambio apreciado a nivel local), el gigante de Wall Street, consideró que existen 10 razones claras para invertir en los bonos del Tesoro local.
Sobre la negociación con el FMI, el Bofa considera que “en cualquier momento se anunciará el acuerdo a nivel técnico” y remarca que, tras los dichos de Milei de enviar ese entendimiento al Congreso en los próximos días, “espera que el nuevo programa sea aprobado por el Congreso en abril”.
Como segundo motivo para invertir en bonos argentinos, el Bank of America señala que el acuerdo con el Fondo, que habitaría nuevos fondos para refinanciar los vencimientos hasta 2028, debe facilitar el financiamiento de otros organismos multilaterales. Para la entidad, ese combo hará “manejable” el calendario del resto de la deuda que la Argentina tiene que afrontar en los próximos años.
La tercera razón que describe el Bofa para invertir en los bonos argentinos está relacionada con el compromiso fiscal de la gestión Milei. ”La credibilidad fiscal se fortaleció rápidamente después de un impresionante ajuste fiscal de casi el 5% del PBI en 2024, principalmente mediante recortes del gasto. Creemos que el déficit fiscal cero es factible este año. Milei también se comprometió a reducir aún más el gasto público como porcentaje del PBI”, remarcó.
Como cuarto motivo, el Bank of America indica que las “atractivas valuaciones” que tienen hoy los bonos de la deuda argentina. “Creemos que los inversores globales obtuvieron beneficios tras el impresionante repunte de 2024 y ese posicionamiento se volvió más limpio”, indicaron al explicar que tras picos resientes, los bonos rinden en torno al 5,7% y que esperan que en los del 2035 se ubiquen en 9%.
La quinta razón para tener bonos argentinos que enumera el banco de inversión tiene que ver con la recuperación de economía argentina más fuerte de lo esperado. “El PBI rebotó con fuerza en el segundo semestre de 2024 y esperamos un crecimiento de 5% en 2025. Un crecimiento sólido respalda el equilibrio fiscal y la capacidad de pago. Los salarios reales se han recuperado plenamente”, aseguró el Bofa.
El “milagro” de la desinflación aparece como el sexto motivo para invertir en bonos argentinos. Para el gigante de Wall Street, “el plan de estabilización del Milei ha tenido mucho éxito al reducir la inflación desde un máximo del 25% en diciembre de 2023 a 2,2% en enero de 2025, el más bajo desde 2020. El ajuste fiscal masivo permitió al gobierno eliminar la monetización del déficit por parte del Banco Central, clave para la desinflación”.
Como séptima razón, el Bofa plantea el apoyo de la población al gobierno de Milei: “Su popularidad resistió durante el difícil ajuste. La popularidad del gobierno ahora se ve favorecida por la recuperación económica, antes de las elecciones legislativas”, aseguraron.
La octava clave en la recomendación de inversión del Bofa está en los números de la energía, de la mano de Vaca Muerta. El banco destaca superávit de la balanza energética, que llegó a US$5,7 millones, tras casi 20 años de déficit.
El noveno motivo para invertir en bonos locales que enumera el Bofa es la “ambiciosa” agenda de reformas estructurales y desregulaciones que plantea el gobierno de Milei en lo que indican una transición hacia la libertad de mercado.
Como décima razón, el Bank of America señala como posible que la Argentina retorne a los mercados internacionales para colocar nueva deuda luego de las elecciones legislativas de este año “o incluso antes”. Para la entidad financiera, esa opción “puede mejorar la percepción sobre la capacidad de pago, añadiendo otra fuente potencial para cubrir los exigentes vencimientos de la deuda externa”.
Además, planteó que “recuperar el acceso al mercado representaría un cambio de paradigma en la forma en que los inversores ven a Argentina. Sin acceso al mercado, los reembolsos de los eurobonos deben pagarse íntegramente con reservas del Banco Central, que siguen siendo muy bajas en términos netos. La falta de acceso al mercado deja a Argentina muy dependiente del financiamiento multilateral, así como de la dinámica de la cuenta corriente y financiera”, completó.
Con información de Ámbito
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.
El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.
Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Desde el entorno de la ministra de Seguridad anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
El equipo de Scaloni se impuso en el juego amistoso. El evento fue organizado para recaudar fondos para las personas afectadas en Bahía Blanca.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.