
Así lo confirmó la oficina de prensa de la Santa Sede este sábado.
El mandatario ucraniano ordenó a su ministro de Defensa, a sus diplomáticos y a los jefes de sus servicios de inteligencia que contacten a sus homólogos estadounidenses para “obtener más información”.
El Mundo05/03/2025El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pidió a Estados Unidos que aclare oficialmente si decidió suspender el envío de armamento al país, luego de que fuentes oficiales estadounidenses informaran a varios medios que la administración de Donald Trump detuvo los envíos que ya estaban aprobados.
“La gente no debe tener que hacer suposiciones. Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una posición clara de uno hacia el otro. Sobre todo cuando se trata de proteger vidas durante una guerra a gran escala”, declaró Zelensky en su discurso a la nación del martes por la noche.
El mandatario explicó que le ordenó a su ministro de Defensa, a sus diplomáticos y a los jefes de sus servicios de inteligencia que contacten a sus homólogos estadounidenses para “obtener información oficial” sobre la situación. Además, advirtió que Ucrania recibió “varias señales” en las últimas semanas que apuntan a la interrupción del suministro de armas por parte de EEUU.
Zelensky también recordó que, además del armamento, “EEUU ya ha dejado de enviar a Ucrania ayuda humanitaria y al sector energético”, lo que incrementó la incertidumbre en su país.
“También hubo un paro en la ayuda militar a finales de enero, pero en ese momento se restableció rápidamente”, señaló el mandatario, sin ofrecer más detalles sobre lo ocurrido tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Exigencias de Rusia en eventuales negociaciones de paz
El presidente ucraniano reafirmó que su gobierno trabaja en alternativas en caso de que se confirme la suspensión del apoyo militar estadounidense. “Esto ya no es 2022. Nuestra resiliencia es más fuerte ahora”, afirmó Zelensky, aunque subrayó que “mantener relaciones normales” con EEUU sigue siendo “esencial” para alcanzar una paz con garantías.
Desde el exterior del Palacio Presidencial en Kiev, donde grabó su mensaje, Zelensky advirtió que en futuras negociaciones de paz, Rusia pedirá que Ucrania reduzca su Ejército y renuncie a parte de su territorio.
“Pero debo decir que, de hecho, mientras todos nosotros en Ucrania resistamos juntos y fuertes, mientras estemos aquí, nadie conseguirá esto. Será una paz digna”, afirmó.
El discurso de Zelensky llega poco después de que el mandatario ucraniano enviara un mensaje conciliador a Trump, en la que expresa la disposición de Ucrania para sentarse a negociar “lo antes posible” con el fin de alcanzar una paz duradera.
Durante su discurso ante el Congreso, el presidente Donald Trump calificó la misma como una “carta importante” y leyó un extracto en el que Zelensky escribió: “Mi equipo y yo estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz que perdure”.
El mandatario también citó otra parte de la carta, en la que Zelensky expresó su gratitud por el apoyo de EEUU: “Valoramos realmente todo lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está lista para firmarlo en cualquier momento que le sea conveniente”.
Trump y Zelensky tenían previsto firmar un acuerdo sobre minerales en la Casa Blanca el viernes, pero el presidente ucraniano fue instruido a abandonar la reunión tras un encuentro tenso.
El magnate republicano afirmó que aprecia la carta de Zelensky, pero añadió que, “simultáneamente, hemos mantenido discusiones serias con Rusia y hemos recibido señales fuertes de que están listos para la paz”.
Con información de EFE
Así lo confirmó la oficina de prensa de la Santa Sede este sábado.
Si bien el precio de las acciones de Tesla subió cuando Musk fue designado en un alto cargo en el nuevo gobierno, luego los precios se derrumbaron.
Pese a la propuesta de un alto el fuego de 30 días, Moscú mantiene exigencias inaceptables para Kiev y sus aliados, incluyendo la cesión de territorios y la desmilitarización de toda la región.
El grupo confirmó que aceptó una propuesta presentada por los mediadores para reanudar las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza.
El presidente Luis Arce presentó un conjunto de 10 medidas que incluyen el horario laboral continuo y la virtualidad en las escuelas.
La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica auditó los procedimientos del régimen teocrático. Una aplicación estatal fomenta las denuncias y la discriminación.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.